Universidad Americana impartirá tres nuevos técnicos en tecnologías digitales
-
Universidad Americana (UAM) lanzó carreras en alianza con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic)
-
Técnicos suplen parte de necesidades de talento humano evidenciadas en Mapeo Sectorial de Tecnologías 2014
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | scastillo@camtic.org
Con el objetivo de suplir parte de las necesidades de recurso humano del sector de tecnologías digitales evidenciado en el estudio “Mapeo Sectorial de Tecnologías 2014”, la Universidad Americana (UAM), sede San Pedro, en alianza con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) comenzará a impartir tres nuevos técnicos en Infraestructura Tecnológica, Desarrollo de Software y Marketing Digital.
Según detalló Alex Fernández, CEO Laureate Costa Rica, los técnicos tienen una duración de un año y medio.
El Mapeo Sectorial de Tecnologías 2014 se realizó en conjunto por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y permite compartir información oportuna y relevante sobre las empresas de tecnologías digitales (TD) localizadas en el territorio nacional. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta a 219 empresas del sector.
El objetivo del Mapeo fue obtener de datos generales de las empresas, el número de colaboradores y volumen de ventas, para determinar los factores del ecosistema digital nacional, y de esta forma ver oportunidades de mejora a lo interno de las organizaciones en lo referente a la formación de capital humano, internacionalización y capacidad innovadora.
Según el estudio los profesionales del sector TIC que tendrán más contratación laboral son los que tengan perfiles técnicos y diplomados en desarrollo de software, desarrollo web y plataformas digitales.
El lanzamiento de los tres técnicos se realizó el pasado el 2 de diciembre en la UAM, con la participación de Jesús Hernández, experto en Mobile Marketing de España, Otto Rivera, director ejecutivo de Camtic y Carlos Bermúdez de Microsoft.
En la actividad, el director ejecutivo de Camtic tuvo a cargo la exposición de un resumen del estudio “Mapeo Sectorial de Tecnologías 2014”.
Según informó la UAM, el técnico en Desarrollo de Software surge con el objetivo de formar profesionales capacitados para diseñar y desarrollar software de aplicaciones, con el fin de optimizar el manejo y mantenimiento dentro de cualquier organización.
Por otro lado, el técnico en Infraestructura Tecnológica se crea para formar profesionales capacitados para instalar, configurar, administrar, operar y diseñar soluciones de infraestructura de plataformas tecnológicas, con el fin de apoyar la continuidad operacional de los servicios TI.
Mientras que el técnico en Marketing Digital será un especialista analítico e investigador de nuevas tendencias, capaz de implementar procesos digitales de comunicación con amplio conocimiento de las funciones de las herramientas utilizadas en el mundo digital; además podrá planear y llevar a cabo estrategias de redes sociales, email marketing y publicidad digital.
Los nuevos Técnicos en Infraestructura Tecnológica y Desarrollo de Software están fundamentados en la Certificación MTA (Microsoft Technology Associate) de Microsoft.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial