Universidad Cenfotec abre posgrados para que profesionales aprendan sobre nuevas estrategias digitales empresariales
UCenfotec | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La Universidad Cenfotec cuenta con dos nuevos posgrados, uno sobre Arquitectura Empresarial para la transformación digital y organizacional y el segundo sobre Inteligencia Artificial Aplicada en los negocios.
Hoy en día, las organizaciones reconocen la importancia de estar a la vanguardia en un entorno constantemente cambiante e identifican la necesidad de generar aquellas capacidades organizacionales que les permitan crear valor para el negocio en el cumplimiento de su estrategia.
Las organizaciones se encuentran, la mayoría de las veces, sin métodos y herramientas para encontrar respuestas a cuestiones sobre cómo el entorno las afecta en el corto y mediano plazo.
No encuentran cómo ser efectivos en vincular la planeación estratégica y el desarrollo y entrega de soluciones y no visualizan el ¿Cómo?, haciendo uso de las TIC, habilitar o apalancar su estrategia. Esto tiene como consecuencia que se extienda la brecha entre negocio y TIC, quienes se encuentran ante el desafío de alinearse e integrarse con sus objetivos. Es aquí donde radica la importancia de la Arquitectura Empresarial y su papel protagónico en apoyar, diseñar iniciativas que transformadas en proyectos deben llevar a cabo esfuerzos efectivos apalancados en las TIC para cubrir sus necesidades”, explicó Paula Brenes, directora de Mercadeo y Ventas de Universidad Cenfotec.
Este programa está dirigido a niveles ejecutivos de tecnología y de áreas de negocio, personal de procesos, calidad y mejora continua, consultores, arquitectos de negocio y de sistemas, gerentes de proyecto que impliquen cambios en los procesos de negocio, involucrados de áreas de planificación, estrategia y control (por ejemplo auditoría, riesgos, análisis/continuidad de negocio).
El programa Ejecutivo de Inteligencia Artificial Aplicada en los negocios colabora con la creación de valor estratégico, mediante la aplicación de técnicas innovadoras que buscan reducir costos, tiempos de entrega, mejorar la experiencia de ventas y cuantificar riesgos, entre otros.
La IA puede ser utilizada en las distintas fases de la cadena de abastecimiento para generar predicciones, comprender los efectos entre los componentes de las fuerzas del mercado.
El programa de cuatro meses, está dirigido a profesionales en áreas de la administración, estadística, informática, e ingenierías, con experiencia laboral de al menos cinco años. Con conocimientos en ofimática y nivel de inglés intermedio.
“Una vez completado el programa, el profesional será capaz de comprender el rol de la IA en la organización y de cómo iniciativas de IA puede tener un efecto en la cadena de valor de la organización.además, de entendimiento de los conceptos de small data, big data, machine learning, deep learning y su utilización con herramientas de última tecnología (cuáles herramientas hay)”, indicó Juan Zamora, coordinador de programa.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica