Universidad Cenfotec dará cursos de ciberseguridad certificados por organismo técnico más grande del mundo
-
Iniciará con dos cursos de 40 horas cada uno que inician en octubre.
UCenfotec | Comunicado de prensa| boletincli@camtic.org
A partir de octubre las personas interesadas en especializarse en ciberseguridad, podrán llevar cursos del organismo técnico más grande del mundo en certificaciones a profesionales, en áreas de seguridad informática y comercio electrónico, gracias a la alianza entre EC COUNCIL – International Council of Electronic Commerce Consultants y la Universidad Cenfotec.
Para iniciar se ofrecerán los cursos de Ethical Hacker y Hacking Forensic Investigator, sin embargo, la lista podría llegar a 25 en el área de ciberseguridad. Los cursos son de manera presencial y posteriormente virtual, cada uno tiene una duración de 40 horas.
La Universidad Cenfotec está a la vanguardia de los temas de capacitación en áreas de la informática y buscamos que la capacitación que se imparta sea de alto nivel, en alianza con las mejores organizaciones del mundo. La alianza permite que las personas de Costa Rica y Centroamérica, puedan capacitarse en el área de Ciberseguridad. Apoyamos la transformación digital de Costa Rica, preparando el profesional con los mejores del mundo”, explicó Paula Brenes, directora de Mercadeo de la Universidad Cenfotec.
EC COUNCIL es una organización que está en más de 145 países, tienen más de 200.000 profesionales certificados en ciberseguridad en todo el mundo, sus programas de certificación son reconocidos internacionalmente.
La organización ha recibido diferentes certificaciones por parte de agencias de gobierno en Estados Unidos, incluyendo el US Federal Government a través de “The Montgomery GI Bill”, NSA (National Security Agency), y CNSS (Committee National Security System). Actualmente, está contribuyendo al International Multilateral Partnership against Cyber Threats (IMPACT) la cual es una organización por parte de la ONU que provee entrenamiento y soporte técnico a gobiernos de 191 estados.
“Nosotros en América Latina estamos muy entusiastas de esta alianza con la universidad, ya que actualmente es un líder en la industria de la educación y la formación profesional y ha mostrado ser de gran apoyo e impacto en el país, así como una excelente estrategia para aprovechar esta gran oportunidad para que Costa Rica tenga más personas certificadas y que su personal técnico en el país posea la misma preparación que reciben en las mejores organizaciones de todo el mundo, tanto de la iniciativa privada como de gobierno”, dijo Alberto Pozada, EC COUNCIL América Latina.
Para obtener la información de la matrícula, los interesados pueden llamar al número de teléfono +506 6000 8058 o escribir un correo electrónico a educacioncontinua@ucenfotec.ac.cr.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC