Universidad Hispanoamericana crea Red de Mujeres en Tecnologías de la Información y Comunicación
-
Iniciativa busca que se involucren con el sector y reducir la brecha de género.
Universidad Hispanoamericana| Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La dirección de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Hispanoamericana presentó el pasado 24 de setiembre la Red de Mujeres en Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo en la lucha para reducir la brecha de género en el sector, impulsar la generación de nuevas opciones laborales y promover el emprendimiento de proyectos con alto impacto en el campo digital.
La actividad se llevó a cabo en el edificio de Alta Tecnología de la Universidad Hispanoamericana ubicado en Barrio Aranjuez y contó con la participación de estudiantes, docentes y expertos en el campo.
Es de suma importancia crear una red de mujeres para impulsar a las actuales y futuras alumnas, y, a partir de ahí generar un diagnóstico que nos permita más adelante incluir formalmente algunas de las iniciativas dentro de nuestro plan de estudio”,
– afirmó Yenory Rojas Hernández, directora de la Escuela de Ingeniería Informática de este centro de estudios superiores.
Rojas explicó que el grupo será un espacio para generar iniciativas sobre las oportunidades que identifiquen los estudiantes de la Hispanoamericana respecto a la brecha de género existente y cómo ésta es tratada en la carrera de ingeniería informática. Además, buscarán la manera de ir integrando más participantes.
Este esfuerzo se suma a otros de entidades públicas y empresas privadas como el Programa de Ciencia y Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Capítulo de Mujeres de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic). Además, del grupo CPIC Mujeres del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).
Durante la presentación de la Red, la exposición principal estuvo a cargo de Kemly Camacho, vicepresidenta de CAMTIC y fundadora del Capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales. Además, es directora del proyecto TIC-as (TIC-as es un proyecto liderado por Cooperativa Sulá Batsú y que funciona con el apoyo económico del Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres en su programa de empoderamiento económico de las mujeres).
Camacho destacó la necesidad de generar acciones que favorezcan que las jóvenes opten por carreras tecnológicas y tengan oportunidades laborales en el sector digital.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento