UpLink busca emprendimientos destacados en América Latina y el Caribe
-
Foro Económico Mundial y Corporación Internacional de Finanzas seleccionarán 50 emprendimientos regionales.
-
Registro cierra el 5 de febrero.
Foro Económico Mundial | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Corporación Internacional de Finanzas (IFC, por sus siglas en inglés) seleccionará a 50 nuevos emprendimientos destacados de América Latina, como parte de su iniciativa UpLink, anticipándose a su reunión regional anual.
La iniciativa UpLink consiste en una comunidad única y una plataforma digital en la que los nuevos emprendimientos pueden interactuar con sus pares globales, con multinacionales, gobiernos, universidades, inversores y soluciones tecnológicas de nueva generación.
Los nuevos emprendimientos serán seleccionados por expertos líderes en el ecosistema de nuevos negocios de América latina y el Caribe.
Los nuevos emprendimientos de la región que hayan aplicado serán evaluados cuidadosamente sobre la base de criterios de selección específicos que se explican al momento de aplicar, y que incluyen ítems como generación de ingresos, origen del financiamiento, y potencial del entorno de nuevos emprendimientos en cada país.
De los 50 nuevos emprendimientos se seleccionarán 25 de países latinoamericanos y 25 específicamente de Brasil.
Los nuevos empresarios de América Latina tienen tiempo para registrarse aquí hasta el 5 de febrero de 2018.
Los nuevos emprendimientos de América Latina están utilizando soluciones creativas para enfrentar no solo los problemas locales sino también, los globales. Esta nueva iniciativa serviría para seguir integrando a los mejores líderes de nuevos emprendimientos en América Latina, en diálogo nacional y regional sobre las mayores dificultades y desafíos de la región. Con entusiasmo esperamos darle la bienvenida a los nuevos innovadores, esos que rompen con lo establecido, y recibirlos en la iniciativa global UpLink y el Foro Económico Mundial para América Latina”, afirmó Jeremy Jurgens, director y jefe de Participación Digital y de conocimiento del Foro Económico Mundial.
El Foro Económico Mundial de América Latina se realizará en São Paulo, Brasil, del 13 al 15 de marzo de 2018.
Los nuevos emprendimientos latinoamericanos que sean seleccionados se unirán a la comunidad UpLink, de empresarios que trabajan en una transformación tecnológica y social.
Este esfuerzo forma parte de la iniciativa UpLink del Foro que busca acelerar y expandir el éxito de los nuevos emprendimientos. Los emprendimientos seleccionados se unirán a la comunidad Global UpLink como representantes regionales y en un primer paso serán invitados a participar de un programa hecho a su medida en el Foro Económico Mundial para América Latina.
En la reunión tendrán la oportunidad de trabajar en red con influyentes hacedores de políticas de la región, y con importantes directores de empresas, teniendo así acceso a la red del Foro con el fin de asociarse con otros miembros en proyectos futuros de la región.
Los modelos de negocios innovadores ya están contribuyendo a mejorar la competitividad de América Latina y la región del Caribe. La fertilización cruzada entre los nuevos emprendimientos también contribuirá a acelerar sus aportes a algunos de los más acuciantes desafíos de desarrollo en la región”, dijo Héctor Gómez Ang, director de país de la IFC en Brasil.
“Esto forma parte de un esfuerzo más amplio del IFC por apoyar a los emprendedores y el desarrollo de capacidades en América latina y el Caribe”, añadió Gómez.
El Foro Económico Mundial para América Latina reunirá a más de 800 importantes líderes de los ámbitos del gobierno, los negocios y la sociedad civil de más de 50 países, con el fin de contribuir a la construcción de una nueva historia para la región, que se apoye en la riqueza de la región en términos de recursos naturales y humanos, poniendo en el centro del esfuerzo el liderazgo y el bienestar de la gente, y haciendo uso de la tecnología y la innovación como motores clave para la modernización de las economías, la mejora de la productividad, y el avance del progreso económico.
Acerca de la IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo. Trabaja con más de 2.000 empresas de todo el mundo, utilizando capital, conocimiento e influencia para crear mercados y oportunidades de las áreas más difíciles del mundo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo