US$1.000 millones podrían alcanzar dispositivos de realidad virtual este año
-
Así lo auguran las Predicciones TMT 2016 de Deloitte Global.
Deloitte | Comunicado de Prensa | boletinclic@camtic.org
Deloitte Touche Tohmatsu Limited (Deloitte Global) dio a conocer las Predicciones TMT 2016 en las cuales augura que la realidad virtual (RV) tendrá su primer año de US$1.000 millones de dólares este año 2016, con cerca de US$700 millones en ventas de hardware, y el resto de contenido.
La 15va edición de las Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), un informe de Deloitte Global, estima ventas de cerca de 2.5 millones de cascos de RV y 10 millones de copias de juegos vendidas.
Adicionalmente, el informe espera que la mayoría de los gastos en Realidad Virtual sean por parte de usuarios asiduos en vez de jugadores ocasionales. Eso significa que aunque cualquiera con un teléfono inteligente podría probar una variante de RV, la mayoría de los ingresos de RV en el 2016 probablemente se deberán a decenas de millones de usuarios en lugar de miles de millones de usuarios.
“Aunque en el 2016 se espera que la realidad virtual alcance un marcador importante a largo plazo la RV posiblemente tenga dificultades para alcanzar la escala o ubicuidad del teléfono inteligente, la PC o el televisor. Sin embargo, a medida que mejore la tecnología requerida para proporcionar una experiencia total de sumersión, de lo que puede resultar una adopción global más amplia”, dijo Paul Sallomi, líder de la Industria TMT de Deloitte Global.
El informe además sugiere que aunque los millennials son la generación del teléfono inteligente, se anticipa que los tardíos (aquellos entre 18 y 24 años de edad) sean los más aficionados a las computadoras de todos los grupos de edad del 2016.
Según la investigación de las firmas miembro de Deloitte, un promedio de más del 85% de los millennials tardíos en 13 países del mundo desarrollado tuvo acceso a una computadora portátil en el 2015. Además, el acceso a computadoras portátiles para la población de millennials tardíos fue la más alta o la segunda más alta de los seis grupos de edad en las encuestas de las firmas miembro para todos los mercados excepto dos, Noruega y Finlandia. Estos datos sugieren que los jóvenes entre 18 y 24 años ven a los teléfonos inteligentes y las computadoras como complementos, no sustitutos, lo cual puede ser en parte debido al abaratamiento de las computadoras portátiles.
Las Predicciones TMT se basan en una investigación mundial apoyada por entrevistas a profundidad y aportes de los clientes de las firmas miembro de Deloitte, egresados de las firmas miembro, sus analistas de la industria, ejecutivos TMT a la cabeza, y miles de practicantes TMT de firmas miembro de Deloitte a lo largo de su red global. El enfoque de las predicciones varía de año a año, pero un tema parece constante: el impacto de TMT sobre el comportamiento se profundiza cada vez más.
Otros hallazgos adicionales incluyen:
Tecnología:
- Para finales del 2016 se espera que menos del 25% de los trabajos de tecnologías de la información (TI) en países desarrollados sea ejercidos por mujeres, (a saber, mujeres trabajando en funciones de TI). Esta cifra es similar a la del 2015, y puede incluso ser menor.
- Las tecnologías cognitivas mejoran el software corporativo. En el 2016 más de 80 de las 100 compañías de software más grandes del mundo posiblemente integrarán tecnologías cognitivas tales como aprendizaje automático, procesamiento de lenguajes naturales, o reconocimiento de voz, en sus productos. Esto representa un incremento del 25% desde el 2015.
- El pago en línea móvil obtiene una línea exprés. El número de individuos que utilizan un servicio de pago táctil de terceros para realizar una compra en sus dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) posiblemente aumente en un 150% para alcanzar 50 millones de usuarios regulares en el 2016.
- Aunque el valor total del mercado de materiales de grafeno en el 2016 probablemente esté por debajo de los US$50 millones, es posible que los gastos en investigación y desarrollo para el año sean de cientos de millones de dólares.
Medios
- Se espera que tan solo 0.3 % de todos los propietarios de dispositivos móviles utilicen un bloqueador de publicidad para finales del 2016. Esto probablemente ponga en riesgo menos de US$100 millones (0.1 %) de los US$70 miles de millones del mercado de publicidad móvil (teléfonos inteligentes y tabletas).
- En el 2016 los móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) posiblemente se conviertan en la plataforma de juegos a la cabeza por ingresos de software, con la expectativa de generar US$35 miles de millones de ingresos, 20% más que el 2015. Esto es comparable con los ingresos esperados de US$32 miles de millones para juegos de PC y US$28 miles de millones para juegos de consola, un aumento de solo 5% y 6% respectivamente del año anterior.
- Los deportes electrónicos probablemente generen ganancias globales de US$500 millones en el 2016, un 25% más de los cerca de US$400 millones en el 2015, y tendrán posiblemente una audiencia de espectadores regulares y ocasionales de cerca de 150 millones de personas.
- En el 2016 se espera que el mercado de la televisión tradicional estadounidense, el más grande del mundo en lo que posiblemente sea cerca de US$170 miles de millones en el 2016, enfrente un deterioro en al menos cinco frentes: el número de suscriptores de TV de pago; penetración de la TV de pago como un porcentaje de la población total; facturación mensual promedio de TV de pago; consumidores cambiando a antenas para ver TV; y visualización en vivo y diferida por población total, y especialmente por millennials tardíos entre los 18 y 24 años de edad.
Telecomunicaciones
- Se espera que el número de conexiones a Internet de gigabit por segundo (Gbit/s) llegue a los diez millones para fin de año, un incremento de diez veces de los cuales alrededor del 70% posiblemente sean conexiones residenciales.
- En el 2016 se espera que los consumidores vendan abiertamente o comercien con aproximadamente 120 millones de teléfonos inteligentes usados, generando más de US$17 miles de millones para sus propietarios. Esto es un incremento marcado respecto de los 80 millones de teléfonos inteligentes comerciados en el 2015 con un valor de US$11 miles de millones.
- En el 2016, se espera que 2.5 billones de fotos sean compartidas o almacenadas en línea, un aumento del 15% respecto del año anterior. Más del 90% de estas fotos probablemente van a haber sido tomadas por un teléfono inteligente; se estima que las cámaras réflex digitales, cámaras compactas, tabletas y computadoras portátiles contribuyan de forma colectiva con el resto. Esta estimación no incluye los billones de fotos que permanecen en la memoria de los dispositivos.
- Se espera que alrededor del 26% de los usuarios de teléfonos inteligentes en mercados desarrollados no realicen ninguna llamada telefónica tradicional en una semana dada durante el 2016. Estos individuos, conocidos como “solo datos”, no han parado de comunicarse, tan solo prefieren sustituir las llamadas tradicionales de voz con una combinación de mensajes que incluyen SMS, voz y servicios de video entregados “al máximo nivel”.
- 100 operadores móviles mundiales probablemente estarán ofreciendo al menos un servicio de telefonía basada en voz sobre Internet al final del 2016, duplicando el monto cada año, y seis veces más que al comienzo del 2015.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras