VI Conferencia anual de libertad en línea se realizará en octubre en Costa Rica
-
Evento organizado por Freedom Oline Coalition con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, el MICITT y Digital Defenders Partnership.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La 6th Annual Freedom Online Conference (VI Conferencia anual de libertad en línea) se realizará en Costa Rica el 17 y 18 de octubre próximo en el Hotel Real Intercontinental.
La conferencia busca mejorar el creciente intercambio entre el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y otros, para hacer frente a los retos, las oportunidades y el potencial de los canales en línea, libres, abiertos y accesibles, y las plataformas para el desarrollo político, social y económico.
Este encuentro se lleva a cabo anualmente y permite compartir información relevante, desarrollar estrategias comunes, así como combinar esfuerzos hacia la meta común de una Internet basada en los derechos humanos. En el 2015 se celebró en Mongolia.
El evento es organizado por la Freedom Oline Coalition con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la organización no gubernamental Digital Defenders Partnership.
La conferencia tratará tres temas: Una Internet libre y segura, Desarrollo digital y apertura, y Privacidad y transparencia.
La Freedom Online Coalition está constituida por un grupo de gobiernos que se ha comprometido a trabajar conjuntamente para apoyar la libertad en Internet y proteger los derechos humanos fundamentales (libertad de expresión, asociación y reunión, así como privacidad en línea) a nivel mundial.
La coalición fue establecida en el 2011 en la conferencia inaugural que se llevó a cabo en Los Países Bajos como una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores holandés. Actualmente cuenta con 30 miembros: Argentina, Australia, Austria, Canadá, Costa Rica, la República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Ghana, Irlanda, Japón, Kenia, Letonia, Lituania, Maldivas, México, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, España, Suecia, Túnez, Reino Unido y Estados Unidos.
En un momento histórico en que la represión en la Internet es cada vez mayor, y los asuntos políticos asociados se han convertido en uno de los temas más intensamente discutidos internacionalmente, la coalición tiene un papel vital que desempeñar en la promoción de los valores de la democracia y los derechos humanos en línea.
Más información en los correos: lea@gp-digital.org, msegura@rree.go.cr, y angelica.chinchilla@micitt.go.cr
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial