


Vicepresidente de CAMTIC expuso sobre Internet de las Cosas en celebración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor
UNA | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En el marco de la celebración del Día Internacional del libro y los Derechos de Autor 2019, Paul Fervoy, vicepresidente de CAMTIC, realizó el pasado 23 de abril una exposición sobre el Internet de las Cosas en la Universidad Nacional.
En esta actividad académica participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información y otros invitados.
Jorleny Valerio Villalobos, jefa de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, explicó la importancia de rescatar la labor de estos profesionales como gestores de la información y cómo pueden trabajar con la tecnología con grandes beneficios.
La bibliotecología es una disciplina que nos permite interactuar con diferentes áreas del conocimiento para diversificar nuestras funciones. Este tipo de interacción con otras áreas y ejemplos puros como los que Fervoy explicó durante la conferencia, les enseña a estas futuras generaciones cómo incursionar en diferentes ambientes de trabajo y cómo somos valoramos en otras esferas del quehacer de la información”, destacó Valerio.
Durante la exposición los estudiantes conocieron las expectativas de CAMTIC para trabajar con áreas como éstas, siempre exponiendo el valor agregado que pueden aportar a los diferentes proyectos que se puedan realizar a nivel empresarial. “Esto motiva mucho a los estudiantes, el valor como profesionales en la gestión de la información”, agregó la jefa de la Biblioteca.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina