


Videojuegos de Costa Rica se proyectaron en Game Connection para ofrecer servicios y distribuir producciones
-
Participaron ocho empresas del sector que ofrecen propiedad intelectual y servicios.
-
País asistió por octava ocasión a la feria.
PROCOMER | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La mayor vitrina para la industria de videojuegos, la feria Game Connection, abrió sus puertas el pasado 18 de marzo a casi 3.000 personas de más de 60 países de América, Europa y Asia.
Costa Rica no es la excepción, ya que ocho empresas del sector participaron con el objetivo de vender sus servicios a estudios internacionales que subcontratan distintas etapas del desarrollo, así como la búsqueda de distribuidores para las producciones nacionales.
La feria se realizó del 18 al 21 de marzo en San Francisco, California, Estados Unidos y esta es la octava ocasión que Costa Rica asiste. La delegación nacional de este 2019 estuvo compuesta por Fair Play Labs, Sunna Entertainment, Tree Interactive, Headless Chicken Games, Canu Arts, Frame3 Studios, Green Lava Studios, Tayassu Games -que participó por primera vez en la feria- y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
La oferta costarricense estuvo orientada en dos áreas: 1-) ofrecer servicios como diseño de videojuegos, diseño de personajes y ambientes, modelado, animación 2D y 3D, programación, testing, efectos especiales y musicalización, y potabilidad de videojuegos entre plataformas. 2-) la promoción y distribución de siete propiedades intelectuales (videojuegos propios) para plataformas como PC, móvil (iOS, Android), PS Vita y PlayStation 4.
El talento y creatividad de los costarricenses se ha ido posicionando en los mercados internacionales, gracias al esfuerzo de empresas como estas que esta semana participan en Game Connection. Esta feria se ha posicionado, tanto en el sector como en la estrategia de promoción de PROCOMER, como una táctica clave para seguir mostrando la calidad y diversidad que ofrece nuestro país. Esperamos que estas firmas logren establecer nuevos negocios y distribución de sus producciones”, afirmó Álvaro Piedra, director de Exportaciones de PROCOMER.
Por su parte, Óscar Loría, CEO de Tayassu Games, comentó tener sentimientos encontrados en su primera participación en Game Connection.
Primero que todo tenemos mucha felicidad de conocer decenas de empresas internacionales dedicadas a este negocio, y a la vez cierta incertidumbre porque siempre nos quedan ganas de mejorar algo. Las reuniones de negocios son muy directas y son una dosis de realidad, tanto porque nos damos cuenta qué estamos haciendo bien, así como qué oportunidades de mejora podemos implementar. Después del evento nos queda la tarea de dar seguimiento a los contactos obtenidos, lo cual es sumamente importante para lograr concretar todo lo conversado en las reuniones”, agregó Loría.
Durante la feria, las empresas nacionales mostraron sus servicios y propiedad intelectual en un stand de la marca país esencial COSTA RICA. Además, tuvieron la oportunidad de reunirse “uno a uno” con potenciales compradores y distribuidores como Reverb Publishing, Chillingo, Bulkypix y Microsoft Studios -con quienes ya existen relaciones comerciales-, así como con grandes jugadores de la industria como Sony, Nintendo, Electronic Arts, Rovio, Sega, entre otros.
Al III trimestre de 2018, las exportaciones de servicios de Costa Rica sumaron US$6.739 millones, lo que representa un crecimiento de 5% en relación con el mismo periodo del 2017. Destaca la exportación de subsectores como el de informática, información y telecomunicaciones -al cual pertenece la industria de videojuegos- que exportó un 6% más que el año anterior.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo