Charla: Uso seguro de Redes Sociales
Actualmente todas o casi todas las personas y empresas cuentan con presencia virtual en algún tipo de red social, generando a su alrededor gran variedad de situaciones en torno a su imagen y huella digital. En momentos donde la imagen corporativa y personal se ve directamente influenciada por lo que se exprese y otros expresen en redes sociales, resulta de gran importancia entender que día a día nuestras interacciones generan relaciones jurídicas, con importantes consecuencias que deben ser atendidas por empresas, trabajadores, artistas, influencers y usuarios en general.
El derecho contempla aspectos relativos a: imagen, mercadeo, manejo de crisis, responsabilidad penal, responsabilidad civil, obligaciones contractuales y extracontractuales, derechos de autor, protección de datos entre muchos otros aspectos de vital importancia, para realizar un uso seguro de RRSS.
Dirigido a:
Gerentes, encargados de comunicación y/o mercadeo, encargados TIC.
Expositores:
Karla Corrales | Abogada y Notaria | Empresa: Eproint
Máster en Derecho Comercial Universidad Latina de Costa Rica.
Ver perfil en LinkedIn
Jaime Schmidt | Abogado y Notario | Empresa: Eproint
Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Redes Sociales y Propiedad Intelectual. Universidad ESADE España.
Ver perfil en LinkedIn
Datos del evento:
Jueves 15 de marzo, 2018.
De 3:00 p.m a 4:30 p.m.
Hotel Aurola Holiday Inn, cita en Avenida 5, Calle 5, San José. (ver mapa)
Gratuita.
Samantha Rojas | Tel. +506 2283-2205 Ext. 113 | e-mail: servicioalafiliado@camtic.org
Organiza
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial