
Think and Tech: Ruta hacia la convergencia tecnológica, el rol de las telecomunicaciones en la era digital
Este evento tiene como finalidad crear un espacio de intercambio entre empresarios proveedores de servicios y productos de alto valor, vinculados con el sector de telecomunicaciones, expertos y sector público, a propósito de la agenda país en materia de convergencia tecnológica (mejoras en infraestructura, normativa y política pública para el desarrollo de PI, MVP, conectividad, acceso a oportunidades y disminución de brecha digital).
Objetivos:
- Generar un espacio de intercambio entre expertos y empresarios orientado al desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en el esquema ganar-ganar, mediante el aporte de las Telecomunicaciones.
- Intercambiar experiencias, buenas prácticas y necesidades a atender en el marco de colaboración entre expertos, empresarios y sector público.
Dirigido a:
Dueños y gerentes de empresas PYME.
Expositores:

Andrés Oviedo| Gerente de Regulación e Interconexión de Claro CR.
Abogado, notario público y administrador de empresas costarricense con amplia experiencia en el campo de la formación de las leyes.Trabajó durante 8 años en la Asamblea Legislativa de Costa Rica donde participó en el marco de la Agenda de Implementación del Tratado de Libre Comercio (CAFTA), como Asesor en la Comisión de Asuntos Internacionales. También participé en la redacción de Acciones y consultas de constitucionalidad, así como en recursos de amparo ante la Sala Constitucional. Ha sido investigador para el Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR (PROSIC), así como profesor invitado en la Universidad Autónoma de Centroamérica para la especialidad de “Regulación de las Telecomunicaciones”. Ha participado en consultorías internacionales en materia de telecomunicaciones y tecnología.

Carlos Guillermo Solomon| Director Ejecutivo de transformación digital para Huawei.
Leyes,mercadotecnia y maestría en administración por el ITAM. Postgrado en CRM por la universidad de California de Berkeley.Posgrado en inteligencia artificial aplicada a negocios por el instituto tecnológico de Massachusetts. Ha tenido posiciones ejecutivas en áreas comerciales y estratégicas en empresas de la industria como Iusacell, Verizon, Unefon, Nera y Globalstar.

Jose Pablo Rivera Ibarra| Gerente de Regulación, Comunicación y Relaciones Institucionales de Telefónica Costa Rica.
Economista, Máster en Regulación Económica por la Universidad de Costa Rica y Máster en Economía Ambiental de la Universidad Paris 1 Pantheon – Sorbonne. Gerente de Regulación, Comunicación y Relaciones Institucionales de Telefónica Costa Rica desde el 2011, actualmente responsable también de negocios B2P.

Gilbert Camacho Mora| Miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
Fue Presidente de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) durante los períodos 2015-2016, 2017-2018 y 2018-2019. Camacho es Ingeniero en Telecomunicaciones, graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR), con una Maestría en Finanzas de la Universidad Interamericana de Costa Rica (UICR). Asimismo, cuenta con estudios del Programa de Alta Gerencia (PAG) del INCAE Business School y con conocimientos en gestión de calidad como auditor líder en la norma ISO 9001-2008 y de telecomunicaciones TL 9000.

Paola Vega Castillo| Ministra de ciencia, tecnología y telecomunicaciones.
Paola Vega Castillo obtuvo el Bachillerato en Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico, con la que cursó su Maestría en Microelectrónica y Microsistemas en la Universidad Técnica de Hamburg-Harburg (TUHH), Alemania. Obtuvo su doctorado en Microelectrónica en el Instituto de Nanoelectrónica y Electrónica Médica de misma universidad, convirtiéndose en la primera mujer costarricense en obtener un doctorado en electrónica. Realizó su postdoctorado en mismo instituto, investigó en el tema de circuitos integrados de alta frecuencia para aplicaciones biomédicas. Sus intereses de investigación son MEMS, micro y nanoelectrónica para aplicaciones biomédicas y biológicas. En la TUHH también ejerció como docente del Programa de Bachillerato en Ciencias Generales de la Ingeniería. Paola Vega es catedrática de la Escuela de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde ha laborado desde 1999.
Miércoles 30 de setiembre, 2020.
5:00 p.m.
Gratuita.
Inteligencia Comercial | e-mail: icomercial@camtic.org
Organiza:



Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica