[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Comercio exterior e inversión en servicios

Comercio exterior e inversión en servicios

article by: CAMTIC at: 21st Mar 2017 under: Hagamos Clic
  • Principal foro de outsourcing y offshoring de Latinoamérica y el Caribe se realizó en Costa Rica la semana pasada.

Alexander Mora | Ministro de Comercio Exterior | [email protected]

Este proceso de transformación de la economía si bien no es reciente, comenzó posiblemente con el fortalecimiento del turismo hace décadas y seguramente fue catapultado por la búsqueda de eficiencia y optimización de costos a nivel global que el llamado outsourcing persigue, cuyo inicio se reconoce formalmente a principios de la década de los 90.

A mediados de esta década Costa Rica, de la mano de su agenda de promoción de inversiones, CINDE, se lanzó a la caza de estas empresas globales, ofreciéndoles condiciones favorables para su establecimiento, pero sobre todo, una oferta de talento humano altamente calificada.

Hoy podemos decir que Costa Rica es ya un destino reconocido y consolidado; en el 2016, San José fue catalogada la ciudad N°1 de América Latina para negocios outsourcing, según el ranking de los 100 mejores destinos para outsourcing de la empresa Tholons; la opción N°1 para establecer un centro de servicios global en América Latina, según The Hacket Group en 2013 y otros indicadores internacionales que confirman esta condición.

Esta condición se ve reflejada en cada vez más amplia participación de las exportaciones de servicios dentro del total de nuestras exportaciones, 44% actualmente, con una participación igualmente meritoria en nuestro PIB que alcanza el 6,8%, representado por las exportaciones de telecomunicaciones, computación y otros servicios.

Solamente las exportaciones de servicios de computación aumentaron un 43% en el 2015, según datos de la OMC y actualmente somos el tercer suplidor de estos servicios en Centro y Suramérica.

Fortalezas

Sin duda, como mencioné anteriormente, el talento humano altamente capacitado y con un muy buen dominio del inglés, es nuestra mayor fortaleza para atraer operaciones y clientes del tipo outsourcing. Aunado a esto, nuestra localización geográfica y zona horaria nos brinda una ventaja adicional con respecto a los Estados Unidos, el mayor consumidor de estos servicios a la fecha.

Contamos además con estabilidad política altamente deseable para el establecimiento de estas operaciones y cualquiera otro negocio, lo cual es reforzado por un sistema que proporciona seguridad jurídica, igualdad de trato a los inversionistas (extranjeros y residentes) y una serie de incentivos (régimen de Zona Franca) que mejoran aún más y hacen más atractiva la apuesta por escoger Costa Rica.

Sin mencionar lo que conocemos y afortunadamente vivimos todos los días: la protección de los recursos naturales, una matriz energética limpia, un alto nivel de calidad de vida, un clima agradable durante todo el año, entre otros muchos elementos que hacen aún más atractiva nuestra oferta país.

Todas estas condiciones han ayudado a crear un clima de negocios que nos ha permitido generar el portafolio de empresas y servicios que poseemos actualmente y sólo aumenta nuestra credibilidad como destino de outsoucing.

Oportunidades

La etapa actual en la evolución del outsourcing, según algunos autores, es la del desarrollo de socios estratégicos. En un inicio era impensable entregar en outsource funciones consideradas clave para las empresas y organizaciones, ya sea por el manejo de información sensible o bien por la necesaria cercanía con los clientes. Hoy se trata más de quién puede entregar los resultados más efectivos para una función en específico y no del tipo de función per se (Handfield, R. NC State University).

Aquí hemos encontrado una gran oportunidad para las empresas costarricenses que brindan servicios y productos de outsourcing, pudiendo especializarse en ser los mejores socios estratégicos, no entrando así en una guerra por costos que puede ser en ocasiones el arbitraje salarial entre países y en la cual no tenemos oportunidad frente a países como India o Filipinas. Nuestra marca debe ser siempre la calidad y eficiencia de los servicios que brindamos, gracias al talento, compromiso y dinamismo de nuestra gente.

La semana pasada en particular se abrió un abanico único de oportunidades para el crecimiento de este sector en Costa Rica. La Semana de Comercio Exterior e Inversión en Servicios se inauguró el pasado lunes 13 de marzo, con la Reunión anual de la Red Ibero de Organizaciones Iberoamericanas de Promoción del Comercio Exterior y con los miembros de ALETI, la Federación de Asociaciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal de Entidades de Tecnologías de Información y Comunicación. Concluyó la semana pasada con el Sexto Foro Latinoamericano y del Caribe de Outsourcing y Offshoring, más conocido como Outsource2LAC, que se celebró los días 15 y 16 de marzo.

Se trata del principal foro de outsourcing y offshoring de Latinoamérica y el Caribe (LAC), el cual ofreció a sus participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector de servicios globales y expandir sus negocios alrededor del mundo.

Esta ocasión, la primera en nuestro país, fue además histórica, pues contamos con la participación de todas las Agencias de Promoción de América Latina y el Caribe, desde Argentina hasta México, un total de 22 entidades.

Tuvimos además la mayor cantidad de empresas participantes, un total de 427, prácticamente doblando la cantidad de compradores internacionales. Nos enorgullece además haber contado con la participación de más de 150 mujeres empresarias y emprendedoras, provenientes de 25 países.

Durante estos días, más de 50 emprendedores tecnológicos presentaron sus productos y servicios al mundo y de forma directa a un público de más 600 personas participó del evento.

Finalmente, y más importante, se llevaron a cabo más de 3.000 citas de negocios, oportunidades únicas para las empresas que desde Costa Rica se especializan en brindar servicios de outsourcing y offshoring.

Retos

Uno de los principales retos que plantea esta evolución de nuestra economía es en la calificación y disponibilidad del talento humano. Las habilidades para desempeñarse exitosamente en industrias manufactureras son bastante diferentes de las requeridas para brindar servicios a nivel global, empezando por uno de los más difíciles de salvar, la barrera del idioma. En la industria de servicios, el dominio de por lo menos inglés, como segundo idioma, es requisito indispensable.

Si a esto sumamos el imparable avance de las tecnologías digitales, la computación cognitiva, inteligencia computacional, la automatización de procesos por robots, es cada vez más claro, como advertí en artículos anteriores, que las habilidades netamente manuales quedan rezagadas y se abre paso una creciente demanda de perfiles con habilidades de análisis para la toma de decisiones de negocio basadas en hallazgos de información científica.

El cerrar esa brecha de conocimientos y habilidades en la población, empezando por quienes ya forman parte de la fuerza laboral y previniendo con una reforma educativa que prepare a los más jóvenes para el mundo laboral que enfrentarán y en el que deberán competir, es imperativo, una obligación del país para con sus ciudadanos y ciertamente nuestro legado.

Las alianzas estratégicas anteriormente mencionadas cobran aún mayor relevancia. Nuestros clientes deben tener la certeza de que la calidad, eficiencia y creatividad que encuentran aquí para resolver sus retos y requerimientos es única, que nuestra oferta es innovadora y va mucho más allá de ser una opción solamente para disminuir costos.

El balance final, visto como la balanza comercial de servicios, se ha mostrado crecientemente positivo, compensando incluso casi por completo el déficit en la balanza comercial de bienes. Y si a esto sumamos que esta evolución nos está empujando a convertirnos en una sociedad cada vez más basada en el conocimiento, el balance es ampliamente favorable.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital
  • IDC Latin America presentó principales tendencias de segmentos de TI y Telecom y oportunidades para mercado regional

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}