[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Computación en los colegios

Computación en los colegios

article by: CAMTIC at: 1st Mar 2017 under: Hagamos Clic
Tomás de Camino Beck | Director | Fundación Costa Rica para la Innovación| [email protected]

Primero aclaremos algo importante, enseñar computación no es enseñar ingeniería de software ni programación. Tampoco se trata de enseñar computación para que las nuevas generaciones tengan trabajo.

Meterse al mundo de la computación es poner en ejercicio una forma de pensamiento, el pensamiento abstracto, el pensamiento lógico-matemático y principalmente el pensamiento comunicacional. Es enseñar a ser creativos, y con creatividad, me refiero al acto de construir algo propio de forma intencional.

Acá hay que hacer varias distinciones en el mundo de la computación. Por un lado, están las ciencias de la computación, que es el estudio de los principios y usos de la computación. Las ciencias de la computación pueden llegar a ser muy matemática, y de hecho las matemáticas en computación son extremadamente interesantes, y plantean un uso de las matemáticas, más que solamente aprender matemáticas porque sí. Por otro lado, está la programación, que es la acción de escribir programas de computación.

Muchas veces cuando hablamos de computación en los colegios todos piensan inmediatamente en el uso de computadoras para procesos de oficina (ofimática), o en la programación de computadoras.

Incluso “programar” tiene varios contextos, por un lado, está el hacer software, es decir programar para un usuario, y el programar para interactuar con una máquina.

¿Qué debemos enseñar en el colegio?

Expertos en dominios

Una de las cosas más relevantes de la computación es que antes de poder programar o interactuar con la computadora, se debe adquirir experticia y conocimiento en el dominio del problema a resolver. Así, por ejemplo, difícilmente pueden construir un software para navegación inercial, si no tengo ningún conocimiento de ese dominio.

Por tanto, si enseñamos computación, debemos también enseñar a generar conocimiento profundo en el dominio de aplicación en la que los estudiantes estén trabajando. Se empieza a trabajar con papel y lápiz, dividiendo el problema en sub-problemas, resolviendo esos problemas más pequeños y, el paso más importante, sacar generalizaciones de los problemas, eso permite acumular conocimiento y además resultados que tienen aplicación más allá del problema que estoy resolviendo. Claude Shannon, padre de la teoría de la información, habla de esto de forma muy interesante en este documento.

Programar

Una vez con un plan, es necesario hacer entender a los estudiantes, que ahora debemos comunicar a una computadora lo que sabemos que es nuestra solución. Para esto se escogen lenguajes de programación.

En educación, se han utilizado muchos lenguajes que se les llama libre de sintaxis, es decir, que básicamente son visuales, y no requieren explícitamente, aunque si está implícito en su estructura visual, conocer reglas de construcción de expresiones. Estos lenguajes, como Scratch por ejemplo, según los expertos, pueden ser útiles para estudiantes muy pequeños, que todavía no tienen un dominio de estructuras gramaticales en español.

Pienso que, a partir de cierta edad, si se deben utilizar lenguajes de programación que no eviten la sintaxis. Yo particularmente recomiendo el uso de Processing como plataforma para enseñar a programar una computadora, y el Arduino, para enseñar a programar micro-controladores.

Ambas plataformas entregan una recompensa inmediata en el proceso de programación, son abiertos y pueden ser utilizados en múltiples sistemas operativos.

Intencionalidad

Para enseñar computación, se debe dejar que el estudiante imponga su propia intención. Con herramientas como Processing por ejemplo, el estudiante puede crear diseños visuales, hacer modelos de física, química o biología, resolver problemas matemáticos, o crear interfaces para usuarios.

Con herramientas como Arduino, el estudiante puede leer sensores y accionar actuadores, aprendiendo aspectos físicos de la computación, y como del mundo digital pasamos al físico de múltiples maneras.

No es programar por programar, es crear una representación del mundo y conocimiento que nos rodea en una computadora.  Vean por ejemplo este artículo que escribí donde se utiliza para entender las presas de carros.

Comentario final

Es muy importante que lo que enseñemos de computación salga del aula de clase y vaya más allá. Que los jóvenes se lleven las ideas a su casa, y se transformen en constructores de computación, no en usuarios de ella. Un ingeniero en programación, no es un experto en computación, es un usuario, así como un mecánico automotriz no es un experto en transporte. Ocupamos personas que dicten qué hacer con las computadoras, no que sean esclavos de ellas.

El enseñar computación en las escuelas, puede ser importante para estimular nuevas formas de pensamiento y abstracción, también para que nuestros estudiantes entiendan que las computadoras son máquinas que nos liberan, nos permiten ser independientes, pues podemos construir básicamente lo que se nos antoje.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}