El Bitcoin como conjunto
Ing. Marvin G. Soto | Profesor de Universidad Cenfotec | marvin.soto@gmail.com
Bitcoin (BTC), es un sistema de apropiación y de transferencia voluntaria de una moneda, llamada también, bitcoins, proceso que se hace de manera similar a una transferencia bancaria en línea, pero de manera anónima y sin depender de una autoridad central que decide cual transferencia realizar y cual no, así como la comisión por la transferencia.
Estos bitcoins son valiosos porque generarlos requiere una cantidad de recursos reales (tiempo de CPU y electricidad), no puede gastarse más de una vez y tampoco se les puede arrebatar a una persona sin acceder de manera ilícita a su computador personal.
Bitcoin apareció por primera vez en 2008 mediante la aparición del artículo “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” escrito bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
Entonces cuando se habla de Bitcoin normalmente se piensa directamente en una abstracción de una moneda física o de una divisa. Si bien cumplirá esta definición, lo cierto es que es bastante más y no únicamente por los diversos nuevos usos que se le puede dar; a diferencia de los de las divisas tradicionales.
Más que una simple moneda, Bitcoin es también un sistema con una multitud de elementos que lo forman, desde protocolos y tecnologías hasta usuarios. Es una de las primeras criptodivisas implementadas que han tenido éxito y la que más relevancia ha obtenido llegando a ser adoptada alrededor del mundo por miles de personas y grandes empresas.
En los últimos años, la criptodivisa ha ganado notoriedad mediática debido a sus características (potencialmente anónimo, exento de tasas y sin una autoridad de control), a sus fluctuaciones en el mercado y a su posible uso en negocios criminales.
Un sistema de moneda electrónica descentralizada
Es un sistema complejo compuesto por multitud de componentes que permiten su utilización como un sistema de pago, entre ellos: la divisa en sí, la minería y los mineros, protocolos de comunicación, software para su utilización (monederos), usuarios de la divisa que le dan valor, etc.
La divisa tiene la característica de emitirse cierta cantidad periódicamente por ciertos usuarios especiales a los que se les llama “mineros”. La minería de Bitcoins es el proceso equiparable a la impresión de billetes y monedas de los bancos de los países.
Son los mineros los encargados expedir unidades e incluirlas en el sistema y que los usuarios puedan acumular y usar esta divisa sin que el sistema se vea afectado. Esto se ha demostrado difícil debido a que los usuarios también tienen un gran peso en el sistema, prueba de ello son las grandes fluctuaciones en su valor respecto al resto de divisas. Aun con todo, el simple hecho de que los mineros son los encargados de expedir las divisas, ya demuestra que son una pieza clave del sistema.
El número, o cantidad de unidades de divisas Bitcoin, está limitado por el sistema a 21 millones de unidades, aunque actualmente no hay esta cantidad, sino una muy inferior.
Estas nuevas divisas son expedidas en una cantidad variable en el tiempo (inicialmente 50 y actualmente 25, cada 4 años descendería a la mitad) a nombre del minero en cuestión. Cualquier usuario que cumpla con los requisitos y exigencias puede convertirse en un minero.
Este proceso de expedir cierta cantidad de divisas a nombre de un minero, que a partir de ahora nos referiremos a éste como minar bloques, es un proceso vital para el sistema y no únicamente por aumentar la cantidad total disponible para ser usada.
El proceso de minar bloques legitima intercambios de divisas entre usuarios (transacciones) al incluirlos en unas estructuras de datos, llamados bloques, y que el intercambio sea efectivo.
Si bien el hecho de contribuir al sistema legitimando las transacciones no es un motivo suficiente para los usuarios debido a que supone actualmente un alto costo de procesamiento, el hecho de poder expedir a nombre de uno mismo cierta cantidad de divisas del sistema si lo es, esto como motivación para hacer participar a los usuarios.
Únicamente con lo obtenido con minar un bloque (25 BTC), supone una ganancia de más de US$5.600 , cantidad suficiente para motivar su intento y generar una gran competitividad entre ellos.
Esta competitividad puede llevar a realizar acciones de distinta índole desde la aparición de hardware cada vez más eficiente, hasta otras dañinas contra estos.
La cadena de bloques (BlockChain), contiene el historial confirmado de todas las transacciones que han tenido lugar en el sistema. Recordar que las “cuentas” Bitcoin no contienen en ellas el nombre de las personas y no necesariamente corresponden específicamente a individuos.
Cada saldo simplemente se asocia con el par de claves pública-privada generada al azar y el dinero “pertenece” a cualquiera que pueda firmar con la clave privada cualquier transacción de esos fondos.
Las transacciones firmadas usando estas claves no incluyen los nombres de las personas que las realizan. La dirección bitcoins corresponde matemáticamente a una clave pública similar a esta:
1PC9aZC4hNX2rmmrt7uHTfYAS3hRbph4UN
Cada persona puede tener muchas direcciones como esta, cada una con su propio saldo (monedero), y esto puede hacer más difícil identificar qué persona tiene tal cantidad de dinero. Con el fin de proteger su privacidad, el usuario puede generar un nuevo par de claves pública-privada para cada transacción. Así es que cuando el vendedor recibe la moneda del comprador, no le será posible identificar quién es la persona en la listas de transacciones.
A la hora de transaccionar, el proceso es similar a nuestras compras con tarjeta de crédito o débito. Igualmente, existen casas de cambio para convertir la criptomoneda a la moneda local o cualquier otra funcional.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas