HAGAMOS CLIC: WITFOR 2016
Gabriela Marín| Escuela Ciencias de la Computación e Informática| UCR | boletinclic@camtic.org
Costa Rica está ante una oportunidad de oro. Esta es la primera vez que se realiza el Foro Mundial de Tecnología de Información (WITFOR) en América Latina.
Este año WITFOR se constituye en un evento académico mundial organizado por las universidades públicas que conforman el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Federación Internacional para el Procesamiento de Información (IFIP), bajo el lema “Tecnologías de información y comunicación para promover el desarrollo humano y proteger el ambiente”. Tendrá lugar del 12 al 14 de setiembre en el Hotel Holiday Inn – Aurola.
WITFOR se ha organizado periódicamente desde el año 2003. Para orgullo nuestro, esta es no solo la primera vez que este evento se realiza en América Latina, sino que también es la primera vez que se realiza como un evento académico y no solo político.
El objetivo es reunir a la comunidad de tecnologías de información y comunicación (TIC), sea de los gobiernos, la academia, la industria, asociaciones y otras organizaciones, para discutir propuestas recientes que tengan como objetivo alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y así mejorar las condiciones globales. Ello implica iniciativas que ayuden a reducir la pobreza y el hambre, alcanzar la educación universal, promover la igualdad de género, asegurar la sostenibilidad ambiental, combatir las enfermedades y reducir la mortalidad.
Los expositores principales ya confirmados son:
- Robert Atkinson, reconocido pensador en el área de economía de la innovación y fundador de la Information Technology and Information Foundation (ITIF).
- Chrisanthi Avgerou, profesora de Sistemas de Información en la London School of Economics and Political Science.
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Malcom Johnson, Secretario General Adjunto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
- Erick Mata, director fundador del INBIO y profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Además, se contará con expositores de África, América, Asia y Europa, quienes presentarán los resultados de sus investigaciones. Los temas que se cubrirán en la conferencia son:
- TIC y problemas de desarrollo humano.
- TIC y problemas ambientales.
- TIC y problemas de desarrollo económico.
- TIC y problemas de desarrollo que involucran problemas de desarrollo humano, ambientales y de desarrollo económico.
Simultáneamente con WITFOR y en la misma sede, se llevará a cabo la Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organizada por la CEPAL y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de nuestro país.
Esta reunión tiene como objetivo debatir sobre estrategias de desarrollo de los países de la región y el rol de la revolución digital y la innovación.
Se prevé la identificación de áreas comunes de acción para avanzar en una agenda de trabajo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Se espera contar con la participación de los ministros de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe.
La comunidad costarricense tiene en WITFOR, y en la reunión de la CEPAL, espacios para conocer las buenas prácticas a nivel internacional y dar a conocer lo que Costa Rica produce, y una ventana de oportunidad para incidir en la política pública en torno a las TIC. Instancias como la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), en forma visionaria, se han convertido en patrocinadores del evento y en actores importantes de esta iniciativa.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento