Ideología, Tecnología y Mercado
Vilma Sanchez del Castillo | Especialista en comercio electronico | boletinclic@camtic.org
Los recientes acontecimientos nacionales relacionados con el uso de plataformas electrónicas para contratar un servicio, me hicieron recordar una idea que el autor Lester Thurow plasmó en su libro titulado “The future of capitalism: How today’s forces shape tomorrow’s world”, el cual leí hace ya algunos años.
La idea fundamental de esa obra giró en torno a un mundo que se vería conmocionado por grandes cambios y se basó en un hecho trascendental: la interacción de las nuevas tecnologías e ideologías, con el mercado. Ese visionario escritor reconoció que los sistemas económicos sólo serían capaces de florecer cuando la tecnología y la ideología marcharan de la mano, con lo cual, predijo que si la sociedad no contaba con una tecnología de avanzada a la que le brindara un sustento ideológico adecuado para sacar el máximo provecho de ella, el modelo se vería destinado al fracaso.
Dicho lo anterior, en el presente, resulta palpable que el grado de sofisticación alcanzado a nivel tecnológico, ha conllevado intensas modificaciones en el comercio gestado entre empresas y entre empresas y consumidores, pues, las ventajas que la informática ha trasladado al sector comercial, comenzaron a dejar obsoletas las estructuras utilizadas tradicionalmente como modelos de venta, de publicidad y de prestación de servicios. A lo dicho, indubitablemente, se suma que los empresarios están trabajando sobre la base de estrategias que involucran nuevas formas de comunicarse y fortalecer su espectro negocial; mientras que los compradores y usuarios se están adaptando a la incursión de la interacción electrónica, para negociar, transar y comprar digitalmente.
Por eso, lejos de pretender resolver en estas líneas si ciertos servicios, como el transporte de personas ofrecido al público a través de medios electrónicos, resultan apegados a la legalidad o no, quisiera expresar algunos pensamientos que creo, resultarán de alguna utilidad.
La realidad, como la conocíamos, ya no existe. Este resulta un hecho irrefutable. Desde que la electrónica invadió nuestras vidas en todos sus ámbitos, llegó para quedarse. De otra parte, está claro que los Estados cuentan con ordenamientos jurídicos plagados de normas y reglas que rigen nuestro comportamiento y limitan nuestras actuaciones. Eso tampoco va a cambiar.
Lo que es evidente es que la forma en que utilicemos los recursos y los innumerables beneficios que las nuevas tecnologías nos brindan como soporte comercial, dependerá de nosotros. Debo decir que siempre he creído que la mente debe permanecer abierta al cambio y, aunque no niego que en ocasiones se debe actuar con cierta cautela, lo ideal es dar la bienvenida a las invenciones que se nos presentan. Entonces, lo que queda por hacer pareciera muy sencillo: ajustar nuestra mentalidad y las reglas de Derecho, a la realidad que nos gobierna.
Sin embargo, mi experiencia, lastimosamente, dicta lo contrario y sitúa esa solución en un escalafón que podría trascender el espacio sideral. Una de las máximas que rige al Derecho del comercio electrónico, ampara la inalterabilidad del derecho preexistente. Esto quiere decir que aunque las plataformas negociales cambien, se modernicen y simplifiquen la dinámica contractual, no conlleva el hecho que deba modificarse todo el ordenamiento jurídico, creando flamantes reglas que rijan al comercio.
Simplemente debemos ajustar primero, nuestras mentes y, acto seguido, nuestras normas. Sólo ajustarlas y modernizarlas para dar cabida a un nuevo esquema que llegó para quedarse y que cada día irá innovando nuestro diario vivir.
Ojalá que los costarricenses recordemos que al final estamos todos juntos en esta lid, desde los gobernantes hasta las personas que conforman las más diversas profesiones y gremios. Lo principal es buscar soluciones que mejoren, faciliten el comercio y hagan viable el uso de las nuevas tecnologías en la cotidianeidad. Lo ideal, parafraseando al visionario Lester Thurow, es que la ideología y la tecnología marchen de la mano e impulsen el mercado.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC