info@camtic.org | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • Afíliese
      • Contacto
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

La escasez de habilidades en ciberseguridad, una amenaza existencial…

La escasez de habilidades en ciberseguridad, una amenaza existencial…

article by: CAMTIC at: 15th Mar 2019 under: Hagamos Clic
Marvin G. Soto| Especialista en Ciberseguridad, Cybercom CR| boletinclic@camtic.org

Uno de los problemas endémicos menos conocidos que afectan a los profesionales de la seguridad informática es la fatiga laboral. Así es subrayado por un informe de ESG (Enterprise Strategy Group) y la ISSA (Information Systems Security Association) donde se subrayan los costos humanos asociados a esta.

Porcentualmente, los profesionales de la ciberseguridad creen que una carrera de ciberseguridad:

  • 70% dice que la escasez de habilidades de ciberseguridad ha tenido algún impacto en su organización. Por supuesto, están viviendo este impacto.
  • 63% dice que la escasez de habilidades de ciberseguridad ha aumentado la carga de trabajo del personal existente. Más trabajo y estrés al mismo salario es una receta infalible para los empleados insatisfechos y el alto desgaste.
  • Estima el 68% que afecta el equilibrio entre la vida personal y profesional. En otras palabras, los profesionales de ciberseguridad están llevando la presión de sus trabajos a casa con ellos. Es seguro asumir que esto puede llevar a problemas como el abuso de sustancias y otros.
  • El 62% cree que su organización no les está brindando un nivel de capacitación adecuado para mantenerse al día con los riesgos empresariales y de TI.
  • Un 41% dice que la escasez de habilidades en la ciberseguridad ha llevado a una situación en la que el personal de ciberseguridad dedica una cantidad desproporcionada de tiempo a tratar los problemas de alta prioridad y la respuesta a incidentes. Esto significa que muchos profesionales de la ciberseguridad se enfrentan a un lugar de trabajo de alto estrés, desde el principio hasta el final de su día laboral.
  • Un 38% de los profesionales de la ciberseguridad dicen que la escasez de habilidades en ciberseguridad ha llevado a altas tasas de agotamiento y al desgaste del personal. Esto afecta a los profesionales del ciberespacio y a las organizaciones para las que trabajan.

Este es un resultado directo de la combinación de la crisis mundial de personal, como se subraya en una investigación (ICS)2 que advierte de una escasez de 3 millones en personas calificadas en seguridad cibernética y sobre las demandas del panorama de amenazas, el cual es cada vez más peligroso.

Si a esta situación le agregamos la incorporación de la IA y el aprendizaje automático en los modelos de explotaciones y su empleo acelerados para desarrollar botnets basados en enjambres y diseñados para abrumar las defensas clásicas.

Sumado la explosión trepidante de vulnerabilidades conocidas y de vulnerabilidades del día cero, detona en que las medidas reactivas serán cada vez más insuficientes y aumentará la carga de trabajo de las personas con experiencia en seguridad cibernética, lo que dará lugar a una mayor tasa de agotamiento y desgaste.

Sin duda, los profesionales en ciberseguridad ya enfrentamos riesgos ocupacionales, como largas horas de trabajo, altos niveles de estrés y frustración profesional; que provocan agotamiento o incluso problemas de salud mental. El asunto empeoraría si no se genera un cambio drástico de tácticas de defensa reactiva a defensa proactiva, lo que devendría en que incluso los equipos de ciberseguridad con personal ideal, serán superados.

Vale la pena recordar que los profesionales en ciberseguridad tendemos a tomar nuestro trabajo de manera muy personal.

Parafraseando a Elliot Alderson (de Mr. Robot), los profesionales de la ciberseguridad queremos salvar al mundo para que se involucren emocionalmente en nuestras carreras, lo que se suma a los niveles de estrés.

A riesgo de seguir sonando reiterativo, creo que la escasez de habilidades en ciberseguridad representa una amenaza existencial para todos nosotros.

Las organizaciones en las que confiamos regularmente nuestros datos, no tienen suficientes personas capacitadas o habilidades avanzadas para protegerlos adecuadamente. Además, los profesionales en ciberseguridad de los que dependen, tienen exceso de trabajo, están muy estresados y tienden a agotarse.

Fuente: ESG Global

IMPORTANTE: Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente las de los autores y no necesariamente representan la opinión de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) o sus afiliados.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Contratación administrativa | SICOP 4 al 11 de agosto del 2022
  • Contratación administrativa | La Gaceta 4 al 11 de agosto del 2022
  • CAMTIC celebra solicitud para que Costa Rica se adhiera al Tratado de Asociación Transpacífico (CPTPP)
  • GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
  • MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
info@camtic.org
See Map

Escríbanos

    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2022 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}