¡La suerte no existe!
Johnny Corrales | Director de post de Mekanismo Taller Audiovisual | boletinclic@camtic.org
En Costa Rica la tasa de mortalidad de los emprendimientos es del 80%. Un número de espanto. (1) Según el estudio “La dinámica de la iniciativa empresarial en Costa Rica: Un análisis de la entrada, salida y crecimiento de las empresas”, de Ricardo Monge y Federico Torres, indica que la mortalidad incluso es de 18% al 28% en menos de un año.
En el caso de CAMTIC, las pymes TIC tienen una ventaja sobre sus pares en otros sectores y es que las empresas que le apuestan a la tecnología y a la innovación tienen más posibilidad de sobrevivir. (3)
En la industria audiovisual, que en su mayoría son pymes, esta estadística no es nada halagüeña, considerando además que cada día tenemos más graduados en diferentes ramas de servicios audiovisuales. La diversificación y democratización de la técnica, hace que todos los días se engrosen las filas de freelances que pelean por una parte de un proyecto.
Lo que estos estudios demuestran, a la larga, no es que en Costa Rica no haya capacidad de emprendimiento, lo que hace falta es acelerar a las empresas que ya compiten en el mercado.
Dos de los elementos que se señalan como cómplices en la debacle de cualquier PYME son la formación del emprendedor y la falta de financiamiento.
Del primero no podemos decir mucho porque depende enteramente del emprendedor. El emprendedor debe buscar capacitaciones para hacer una buena gestión empresarial. Las cámaras y asociaciones, así como la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y el MEIC colaboran en este apartado para generar conciencia empresarial para la buena salud de las jóvenes empresas.
Pero es el financiamiento en donde encontramos los problemas más sensibles, en los cuales es poco lo que el emprendedor puede hacer.
¿Sabe usted, querido lector, que para que las herramientas al exportador del sistema bancario nacional le apoyen, usted necesita tener certificación de exportador? Si lo que exporta son bienes, no tendrá mayor problema, pero si su emprendimiento es sobre la exportación de servicios, usted no califica como exportador.
PROCOMER sabe de esta falencia y desde ya trabaja en una certificación de exportador de servicios. Para nosotros, las TIC, esto es un gran impedimento para crecer. Al ser invisibles ante el sistema bancario, la posibilidad de uso de herramientas financieras queda fuera de toda discusión. Claro está, si es que no tiene patrimonio personal embargable.
La industria audiovisual cabe dentro de este último apartado, lo que hace muy difícil conseguir financiamiento o herramientas de negocio, no importa si el cliente está listo para comprar o contratar.
Lo bueno, al menos para las TIC, es que existen capitales deseosos de invertir en empresas listas para crecer. La cantidad de atención que nuestro país genera abre las puertas para que pequeños empresarios pueda hacer crecer sus empresas. (4)
Pero esta inversión estará supeditada a cuan ordenadas y confiables sean las empresas a las cuales se les acerquen los capitales. Si no se está listo, se podría perder una gran oportunidad de obtener el financiamiento necesario para abarcar más mercado y eventualmente exportar.
Costa Rica es un mercado pequeño, que se agota rápidamente para todas las nuevas tecnologías, y cuyo mercado potencial es el mundo. Para los emprendimientos audiovisuales hay mucho donde crecer, el contenido transmedia es solicitado todos los días, a todas horas, en grandes cantidades. Debemos insertarnos en los mercados regionales para poder acceder a mayores audiencias que son las que, a la larga, dictan el valor de mercado de nuestro producto.
Como empresarios, micro o pequeños, incluso los medianos, debemos estar preparados con capacitación, estudio y mentoría, para que cuando la oportunidad toque la puerta, nos encuentre listos y no dejar nada a la suerte.
Hay que recordar que la suerte es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad.
(3) http://dev.camtic.org/hagamos-clic/innovacion-tecnologica-una-ventaja-competitiva-para-las-pymes/
(4) https://revistaitnow.com/capital-costa-rica-mejor-destino-inversion-it-latam/
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas