Nomenclatura para el talento humano en tecnologías digitales
Ignacio Trejos Zelaya | Cenfotec y TEC| itrejos@ucenfotec.ac.cr
La Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), desde sus inicios como la Cámara Costarricense de Productores de Software (CAPROSOFT) en 1998, ha ubicado el desarrollo y la gestión del talento humano en tecnologías digitales entre sus principales prioridades y preocupaciones.
En el proyecto Pro-Software, financiado por el BID, CAPROSOFT incorporó estratégicamente el estudio de la oferta y la demanda del recurso humano en TIC, así como las caracterizaciones de perfiles ocupacionales de desempeño y perfiles académico-profesionales que fueron plasmadas en un catálogo de perfiles profesionales para el desarrollo de software que incluye Ingenieros de Sistemas/Analistas y Diseñadores de Sistemas, Programadores de Aplicaciones, Especialistas en soporte técnico, Técnicos de apoyo a usuarios finales y Técnicos en Computación.
Desde que CAPROSOFT evolucionó a CAMTIC, para abarcar más segmentos de la industria de TIC y elaboró la primera versión de su estrategia ‘Verde e inteligente’, se conformó un Grupo de Trabajo Especializado en Recurso Humano, con estos objetivos:
“1. Vincular las áreas de conocimiento del hábitat TIC con otros sectores de la economía, de manera que se den apalancamientos positivos.
2. Coordinar con la academia el alineamiento de los programas de estudio de acuerdo con las necesidades del país, articulando los distintos niveles de la educación.
3. Fomentar el empresarialismo identificando y desarrollando el potencial que exista en estudiantes y profesionales para gestar productos y servicios innovadores y de alto valor agregado.
4. Promover la identificación, y ejecución de proyectos conjuntos entre la academia y la industria, que generen sinergias positivas.”
CAMTIC ha realizado cabildeos exitosos con el Gobierno de Costa Rica en cuanto al establecimiento de programas de becas, como Specialist Costa Rica, que financian los estudios superiores en tecnologías digitales para jóvenes egresados de la educación media, hasta un nivel de técnico superior, en cuatro áreas: 1) Programación, 2) Redes y Telemática, 3) Soporte (técnico y al usuario) y 4) Administración de Proyectos Tecnológicos.
En su Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales 2014, el 87,2% de las 219 empresas encuestadas manifestó que crecería en el siguiente bienio en cuanto a personal. Al desglosar la proyección de demanda de técnicos y diplomados se encuentran términos diversos: Desarrollo de software, Desarrollo web, Telemática, Soporte de infraestructura tecnológica, Soporte técnico de TI, Plataformas informáticas, Diseño publicitario, Animación digital, Diseño web, Diseño gráfico. Para los graduados universitarios se usan menos categorías: Ingeniería de software y computación (¡73% de la demanda proyectada!), Diseño gráfico, Animación digital y otras con menos de un 5% en la proyección de demanda.
Del lado de la oferta (de graduados universitarios), Costa Rica presenta la mayor diversidad de términos en los nombres de carreras informáticas al compararla con los usados en el resto de Latinoamérica, España y Portugal. Estos son los nombres con que se titulan la mayoría de los graduados universitarios de carreras informáticas:
- Ingeniería de Sistemas (6 veces).
- Ingeniería Informática (6 veces).
- Ingeniería de(l) software (4 veces).
- Ingeniería en Informática (2 veces).
- Ingeniería en Sistemas Computacionales (2 veces).
- Ingeniería en Sistemas de Información (2 veces).
- Administración de Tecnologías de Información.
- Ciencias de la Computación e Informática.
- Informática Administrativa.
- Informática Empresarial.
- Ingeniería de Sistemas Computacionales.
- Ingeniería de Sistemas Informáticos.
- Ingeniería en Computación.
- Ingeniería en Computadores.
- Ingeniería en Sistemas de Computación.
- Ingeniería en Tecnologías de Información.
- Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación.
- Ingeniería Telemática.
- Tecnologías de Información para la Gestión de Negocios.
- Tecnologías de Información y Comunicación Empresarial.
En la página Web del Colegio de Profesionales en Informática y Computación de Costa Rica aparecían 146 titulaciones (de grados y postgrados) reconocidas por esa corporación profesional a julio del 2016.
Organizaciones profesionales internacionales como la Association for Computing Machinery (ACM), la Computer Society del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE/CS) y la Association for Information Systems (AIS) han elaborado modelos curriculares de referencia que, a la fecha, reconocen cinco sub-disciplinas informáticas:
- ciencias computacionales / ciencia de la computación (en inglés, computer science).
- sistemas de información (en inglés, information systems).
- ingeniería del software (en inglés, software engineering).
- ingeniería computacional / ingeniería de computadoras (en inglés, computer engineering).
- tecnologías de información (en inglés, information technology).
- La Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad Cenfotec han analizado la correspondencia entre sus planes de estudio y los referentes universales impulsados por la ACM y el IEEE.
Es necesario que CAMTIC, las instituciones de educación superior y técnica, y las asociaciones profesionales, colaboren en el desarrollo de una nomenclatura acordada y – más importante aún – un marco de competencias profesionales que permita la comunicación entre los diversos actores: empresas e instituciones, especialistas en recursos humanos (reclutamiento, selección, desarrollo de carrera, evaluación), academia, organismos de certificación, etc. Un lenguaje común facilitará el planeamiento estratégico y el alineamiento de esfuerzos de los actores interesados en el desarrollo del talento humano requerido por el sector de las tecnologías digitales.
En próximos artículos me referiré a nuestras provechosas experiencias trabajando con los referentes curriculares de ACM e IEEE, así como con el Marco de Competencias para Era de la Información.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas