[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

¿Para qué sirven los protocolos de comunicación?

¿Para qué sirven los protocolos de comunicación?

article by: CAMTIC at: 14th May 2019 under: Hagamos Clic
Anselmo Robles Flaqué | Gerente general, Vester Business SL | [email protected]

No sólo los ingenieros, integradores y directores de proyectos utilizan los protocolos de comunicación industrial. Aunque suene extraño, hasta los niños pueden emplearlos, aunque no sean conscientes de ello.

Veamos algunos ejemplos de aplicación de estos idiomas universales que hacen posible la comunicación y el entendimiento entre máquinas, sistemas y softwares involucrados en los proyectos de automatización industrial.

  • Clave Morse: Desde 1830 era algo que ya se venía gestando a cargo del inventor estadounidense, Samuel Morse, quien creó el primer protocolo moderno para transmisión de información, conocido como clave Morse. Este consistía en señales eléctricas que representaban el abecedario y eran enviadas por cableado, vía telégrafo. Fue muy utilizado en las guerras de la época para distraer o confundir al adversario a través de variaciones o codificaciones que se le incorporaban.
  • Pronóstico del tiempo: Si no existieran los protocolos de comunicación industrial, no podríamos transmitir información de un sistema a otro. O sea, ni siquiera se podría conocer el pronóstico del tiempo, dado que el Servicio Meteorológico no tendría cómo recibir información de sus estaciones de medición del clima, ubicadas en medio del 0céano.
  • Sitios web: Tampoco podríamos hacer búsquedas en Internet. El TCP o HTTP (Hypertext Transfer Protocol) que leemos o escuchamos frecuentemente es lo que permite que nuestro navegador pueda comunicarse con los servidores de las páginas web, ubicados en cualquier parte del mundo.
  • Planta de energía: En la industria, los protocolos facilitan la interoperabilidad real entre los sistemas. Si yo gestiono una planta de energía necesito tener información no solo de la turbina, sino también de la subestación, el caudal del río, el nivel del embalse, la presión atmosférica, entre otros datos. Cada uno de estos elementos debe ser capaz de comunicarse a los sistemas SCADAS y de supervisión, reportes, dashboards, entre otros.
  • Juguetes: Pero, ¿por qué decíamos, en un principio, que hasta los niños usan protocolos de comunicación? La respuesta la encontramos en un simple pero divertido juguete como un carro a control remoto. El auto contiene un motor accionado por un microchip que recibe una señal desde el control remoto, el cual, a su vez, tiene un transmisor de radio frecuencia. Cuando el niño le da al botón de girar o acelerar lo que está haciendo es enviar una señal o impulso eléctrico al receptor de radiofrecuencia del microchip que se encarga de accionar el motor del carro.

Suena complicado en la teoría, pero en la práctica funciona de manera simple. Como vemos, un protocolo de comunicación consiste en cualquier mecanismo utilizado para comunicar dispositivos, desde lo más sencillo, hasta lo más complejo.

Si deseas conocer más sobre este tema, puede descargar este e-book, donde se amplían detalles sobre la historia, tipos de protocolos, funcionalidades, entre otros aspectos relevantes que le serán de suma utilidad para entender cómo funciona este idioma universal en la industria.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}