[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Radiografía general de técnicos

Radiografía general de técnicos

article by: CAMTIC at: 28th Sep 2017 under: Hagamos Clic
  • HIPATIA 2017 facilita toma de decisiones de empresas y planificación institucional de la educación técnica al disponer información con alto grado de detalle y georreferenciada por cantón.

María Santos Pasamontes | Estado de La Nación | [email protected]


La Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) se encarga de impartir conocimientos y destrezas para el mundo del trabajo.

Intervienen dos subsistemas: i) la Educación Técnica Profesional, que ofrece el Ministerio de Educación Pública (MEP) mediante los Colegios Técnicos Profesionales (CTPs) y un colegio privado, como una modalidad del Ciclo Diversificado de la Educación Media y ii) la Formación Profesional que es desarrollada por el INA (concretamente los programas de capacitación y formación laboral), y organizaciones privadas.

Dentro del segundo apartado se incluyen 25 organizaciones parauniversitarias (dos públicas y 23 privadas) aprobadas por el Consejo Superior de Educación. Adicionalmente, participan las cinco universidades públicas que ofrecen carreras cortas para optar por el grado de Diplomado.

En ausencia de un sistema que coordine la ETFP, esa multiplicidad y diversidad de actores se desempeñan en forma poco articulada lo que, entre otros elementos, se traduce en que cada uno oferta sus programas de formación sin que estos hayan sido homologados bajo una misma clasificación.

Esto ha dificultado la sistematización de la información que permita conocer el quehacer de la ETFP a nivel nacional. Éste en sí, es un paso crítico para identificar sus principales retos y fortalezas y así contribuir a potenciar su principal atributo que ha de ser conectar empleo con productividad.

La plataforma HIPATIA desarrollada por el Programa Estado de la Nación, en su versión 2017, construye un sistema de información georreferenciado de la oferta de la ETFP que contribuye a conectar las fortalezas existentes entre la multiplicidad de actores.

Este sistema de información se pone a disposición pública mediante una herramienta interactiva denominada “Talento Técnico”, que se suma a las demás temáticas que articula HIPATIA, a fin de construir un panorama sobre las capacidades del país para sustentar un desarrollo anclado en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Se encuentra disponible en la dirección www.eccti.or.cr.

La herramienta fue construida con información proporcionada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), os Colegios Técnicos del MEP (CTPs), el Consejo Superior de Educación y la Universidad Técnica Nacional (UTN).

La nueva versión de la aplicación abarca 28 instituciones abocadas a la ETFP: INA, CTPs del MEP, el Colegio Técnico Profesional Privado (CIT), las 25 parauniversitarias con carreras autorizadas a mayo de 2017 por el Consejo Superior de Educación, y la UTN.

En su conjunto, estas 28 instituciones podrían ser responsables de más del 96.5% de la ETFP profesional del país. La herramienta despliega información georreferenciada de cada una de las sedes de las instituciones descritas. El usuario podrá extraer información sobre los programas de formación que ofrecen, el número de graduados según nivel de cualificación, sexo, especialidad, cantón y provincia para el periodo 2014-2016.

La oferta de campos en los programas de formación entre las 29 instituciones se homologó con base en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que representa un avance en los esfuerzos por armonizar la oferta técnica del país.

Llama la atención que casi una cuarta parte (24%) del recurso humano que se logró formar durante los últimos tres años se concentra en la especialidad Operador de aplicaciones ofimáticas con el nivel mínimo de cualificación de la ETFP, que es “trabajador calificado”.

Mayoría de graduado solo obtuvo el nivel mínimo

Siguiendo un orden de nivel de cualificación de menor a mayor, los resultados reflejan que más de la mitad de los graduados tan solo cuentan con nivel mínimo de cualificación, 51% trabajador calificado; adicionalmente 19% se graduó como técnico, 1.71 % técnico especializado, 20% técnico medio y 6.34% a nivel de diplomado.

Estos hallazgos reflejan que a pesar de que los técnicos con cierto grado de capacitación son el recurso humano más requerido por los sectores productivos, el país continúa ofreciéndoles, por una amplia diferencia, un exceso de oferta poco calificada lo que a su vez presiona los salarios a la baja.

Las mujeres son quienes más aprovechan las oportunidades que ofrece la ETFP por cuanto representan el 57.8% de los graduados, esa mayor pujanza se sostiene tanto para el menor nivel de cualificación (trabajador calificado) como para el más alto (diplomado).

No obstante, al considerar las diez especialidades de mayor graduación femenina, solo cuatro se relacionan con las 10 que más demandan los sectores de alto valor agregado del Sector de Servicios y Manufactura avanzada. Los hombres por su parte se alinean más con esas oportunidades pues para ellos, ese valor asciende a siete.

Destaca en ambos sexos la formación en temas de finanzas y servicios empresariales, incluyendo competencias en inglés, pero también llama la atención la sobre representación de la formación de mujeres en “secretariado”, provenientes de los CTPs, especialidad que representa el tercer lugar en las graduaciones femeninas. Ninguna de las 10 especialidades femeninas se relaciona con tecnologías, mientras que en los hombres “Informática en Redes de Computadoras”, “Informática en soporte” y “Electrónica industrial” ocupan el quinto, noveno y décimo lugar.

Competencias para el sector TIC

El perfil de la oferta de la ETFP en cuanto a oportunidades de formación y del capital humano generado con competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que construye HIPATIA 2017 refleja que, si bien son pocos los graduados, cuentan con un buen nivel relativo de cualificación.

El sector de servicios en TIC reviste una particular importancia, ocupan el tercer lugar en exportaciones de servicios y en 2016, de acuerdo con el Banco Central, aportaron un 4.3% al PIB real.

El peso que tiene este sector en la economía nacional se refleja en una buena disponibilidad de la oferta de formación, disponible en el 84% de los cantones. A pesar de esa inversión y del hecho de que los empresarios reclaman la dificultad de encontrar técnicos con estas competencias, menos de un 5% de los graduados lo hizo en esta rama; pero cabe también destacar que la mayoría (72%) cuenta con los niveles más altos de cualificación de la ETFP. Adicionalmente, se observa una alta brecha de género pues solo el 33,5% de los graduados son mujeres.

El sistema de información de la oferta técnica disponible en HIPATIA 2017 es una herramienta útil para la formulación de política pública, para la planificación institucional de las organizaciones implicadas, pero también para la toma de decisiones de empresarios que valoren invertir fuera de la GAM.

Así, por ejemplo, en el primer caso la herramienta facilita el seguimiento de la pertinencia de la EFTP por cuanto es un primer paso para conocer cuánto se alinea la oferta actual con los requerimientos de los sectores estratégicos y será un instrumento clave cuando se logre crear un sistema o ente rector que coordine la diversidad de actores de la EFTP. Asimismo, las empresas que busquen graduados con determinado perfil podrán constatar su disponibilidad en cualquier cantón del país.

 

Tags:

educación técnica profesional formación profesional Hipatia

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}