[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Transmedia, enfoque público-privado para el desarrollo de la industria audiovisual costarricense

Transmedia, enfoque público-privado para el desarrollo de la industria audiovisual costarricense

article by: CAMTIC at: 16th May 2017 under: Hagamos Clic
Johnny Corrales | Director de post de Mekanismo Taller Audiovisual | [email protected]

El pasado 31 de abril se dio en Costa Rica el nuevo encuentro latinoamericano de televisión, TVMorfosis, en donde se analizaron las tendencias actuales de difusión audiovisual televisiva Iberoamericana. En este encuentro se definió de una vez por todas el sentir general que hoy es regla. ¡El contenido es rey!

La analogía entre Internet y el contenido es imposible de obviar. Hace 20 años Bill Gates lo presagiaba usando como analogía a la televisión. El hardware, el medio, es irrelevante, lo que importa es lo que se consume. Estas son buenas noticias para la industria audiovisual ya que la TV y el cine no son las únicas formas de monetizar contenidos audiovisuales, en donde, en todo caso, lo que define el ROI es cuánta audiencia y cuánto engagement puedo tener.

Los broadcasters se han visto en problemas porque su audiencia está migrando a los sistemas de sVoD y los VoD, además de los contenidos audiovisuales de Youtube y Facebook. Es el caso, por ejemplo, de la BBC, que recientemente ha sacado del aire a BBC Latin America  para concentrar sus esfuerzos en sus servicios de streaming. El valor de licencia y costo de operación por cable, se hacían muy onerosos versus la distribución vía streaming de franquicias tan populares como Sherlock, Downton Abbey o Doctor Who.

Para la industria audiovisual, poder crear sus propiedades intelectuales y vender su material como franquicia o por derechos de autor, es una manera de no solo incentivar la creación de contenidos propios, sino también de bienes exportables.

La producción televisiva de muchos países tiene su génesis en una  poderosa producción estatal. El caso de la BBC en del Reino Unido, RTVE en España, PBS en USA, ZDF en Alemania, France Télévisions Francia, RAI en Italia, NOS en Holanda, etc. Estas televisoras hacen crecer sus contenidos para consumo interno pero a la vez, crean productos altamente exportables, lo que les genera altos rendimientos en el ROI de sus departamentos de producción, lo que eleva su calidad ya que estos contenidos se pueden transar en mercados abiertos en todo el mundo.

En muchos países, sin embargo, la producción estatal está confinada a lo que la ley de creación de dicho medio establezca, lo cual genera retrasos en producción y atenta con el costo operativo de las instituciones, lo que las puede llevar a situaciones difíciles, como fue el caso de la TVN en Chile, en donde el Estado se vió forzado a invertirle US$70 millones para fortalecerla después de un periodo de crisis.

En Costa Rica, el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) producen materiales didácticos de calidad para el consumo, pero que por restricciones de presupuesto, les es difícil aplicar toda la posibilidad de crecimiento requerida para alcanzar una calidad técnica superior.

Es acá donde la industria audiovisual nacional puede colaborar en un mercado adicional para la creación de contenidos que le apuesten a una audiencia cautiva, como por ejemplo la masa estudiantil, que siempre está necesitada de contenidos relevantes (de forma y fondo).

El gran “pero” para lograr una mejor monetización es, como hablamos, la audiencia. Esa audiencia, si solo se contempla en su aspecto televisivo, es insuficiente para poder financiar proyectos audiovisuales de calidad producidos tanto por el canal como por la empresa privada.

Es necesario aplicar un concepto más amplio, en donde se trabaje con contenidos transmedia. Un fondo, muchas formas. Si los contenidos televisivos estatales logran captar un audiencia mayor, pueden generar la masa crítica necesaria para poder hacer un mercado de contenidos audiovisuales lo suficientemente poderoso para levantar la industria y prepararla para la internacionalización de sus productos.

Recientemente, en el marco del Outsource2Lac que se reunió en Costa Rica, la Red Ibero (Red de Agencias de Comercio Exterior de Iberoamérica), esta Red acordó darle un impulso a las industrias audiovisuales de la región. Se acordó lograr el acercamiento entre países para dicho fin, usando para ello la coproducción y el contacto entre Cámaras Audiovisuales, así como la expansión del IBETV (Portal de contenidos Iberoamericanos).

Este concepto de audiencias cautivas, industria audiovisual y ecosistema estatal (MEP/SINART/ICE), es parte del plan de trabajo que CAMTIC, a través de su Capítulo de la Industria Audiovisual (CAIAC), busca impulsar en el país, para poder lograr esa masa crítica necesaria para desarrollar un mercado abierto de contenidos audiovisuales. Para esto, se están dando acercamientos entre varios actores estatales y la empresa privada para poder abarcar el reto de producciones de calidad, para poder llegar, eventualmente a la internacionalización de servicios y ante todo, de sus productos.

El fortalecimiento de la industria audiovisual estatal, con el apoyo de la empresa privada, para la generación de productos de calidad, para su distribución transmedia (TV, cine, móvil, web), puede generarle al país mejores réditos, comerciales y culturales, si estos materiales se consumen y desarrollan para el mercado latinoamericano, que al día de hoy, se considera el mayor mercado en el mundo que más consume audiovisuales en línea.

Trabajar, concertar e impulsar, en donde el beneficio sea para todos los actores de un eventual mercado de contenidos audiovisuales, y ante todo, para el país.

 

Tags:

audivisual producción televisiva streaming trasnmedia

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}