¿Por qué su empresa necesita contratos de confidencialidad?
Karla Corrales Gutiérrez | Asociada de eproint| boletinclic@camtic.org
Un contrato o acuerdo de confidencialidad es un acuerdo entre dos o más partes por el cual las mismas se comprometen a que la información que se va a compartir en relación con sus negocios, modelos comerciales, cartera de clientes, proyectos, innovación o investigaciones en el transcurso de una relación comercial o cualquier tipo de negociación permanecerá confidencial.
Este tipo de contrato se utiliza para proteger toda la propiedad intelectual, entre otros derechos, generalmente cuando las empresas o personas físicas están desarrollando un proceso, invento, modelo de negocios, nuevos productos o diseños que quiere trabajar en conjunto con otra parte, ya sea para inversión, desarrollo de negocios, o producción, diseño o que la otra parte fabrique o lo valore, como paso previo a una relación laboral o de servicios profesionales así como de concesión de licencias de fabricación o de contratos de transferencia de tecnología.
Se debe trabajar en un modelo de contrato de confidencialidad para que se indique que toda la información relacionada con los negocios individuales de las partes que se vayan a compartir a efectos de crear una sinergia para un proyecto específico, va a ser resguardada de manera tal que no se vaya a publicar, utilizar en contra de la parte que comparte la información (por ejemplo, entregarla a la competencia o generar un negocio nuevo que sea competencia), y el deber de mantener esa información secreta y establecer las penalidades si la información es compartida.
La confidencialidad de conformidad con la Ley debería ser perpetua y se debe mantener en el tiempo aún cuando la relación entre las partes u otros contratos hayan llegado a su término.
La información deja de ser confidencial cuando el dueño de éste la revele o la haga pública.
La propiedad intelectual es una forma de prevenir futuros conflictos entre las partes y por ende los contratos de confidencialidad tienen la funcionabilidad de proteger la información técnica o comercial que no se desea divulgar a terceros, puede prevenir, de manera muy efectiva, la pérdida de derechos de propiedad intelectual (marcas, patentes, entre otros) y puede limitar el uso que hace cada una de las partes de la información confidencial.
Es por ello que, en todo momento es importante hacerse acompañar por expertos en la materia y de esta manera no solo proteger los activos tangibles e intangibles de su empresa sino prevenir de manera eficaz y segura conflictos futuros.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina