34º Encuentro de Economía Digital y Telecomunicaciones se celebrará en setiembre con formato híbrido (presencial y digital)
-
ALETI tendrá a cargo una sesión sobre Latinoamérica.
AMETIC y CAMTIC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El 34ª Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones se celebrará este año del 2 al 4 de setiembre en un formato híbrido (digital y presencial) y multisede, con presencia en Santander, Madrid, Barcelona y Málaga. Las Jornadas organizadas por contarán con la máxima representación empresarial e institucional de primer nivel tanto nacional como internacional.
La actividad es organizada por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC) de España.
Bajo el lema, “Digitalización y Sostenibilidad para la Reconstrucción. ahora o nunca”, los principales actores públicos y privados del sector tecnológico digital, el que más contribuye a la creación de empleo y a la generación de riqueza, debatirán sobre las estrategias y los planes a corto, medio y largo plazo, necesarios para la reconstrucción económica, industrial y social, que se espera en España
En el marco de estas jornadas, coorganizadas junto con el Banco Santander y con el respaldo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), los expertos analizarán también las demandas presentes y futuras, que conformarán las nuevas oportunidades de negocio para la industria digital española, representada por AMETIC. (Puede ver la agenda AQUÍ)
El 2 de setiembre, primer día del evento, se realizará la sesión Latinoamérica, la cual estará a cargo de la Federación de Asociaciones de América Latina, Caribe, España y Portugal de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Digitalización y Sostenibilidad en Latinoamérica (ALETI) de cual la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) forma parte.
El tema a tratar por los miembros de ALETI será Digitalización y Sostenibilidad en Latinoamérica.
ALETI, fundada en 1999, congrega a las entidades empresariales nacionales representativas del sector de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La misión de este organismo es integrar a todas las entidades (federaciones, cámaras y asociaciones) TIC de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal para fomentar el uso, desarrollo, intercambio y comercialización de tecnologías, así como también promover e impulsar la generación de políticas positivas para el desarrollo de la Sociedad de la Información y Conocimiento en la región que permitan acelerar el mejoramiento en la calidad de vida de los pueblos.
Reconstrucción digital y sostenible de la economía española
Durante la presentación del programa, Pedro Mier, presidente de AMETIC, ha señalado que: “Estamos convencidos de que esta 34ª edición será un éxito y que la apuesta decidida por un formato híbrido, con las mayores garantías de seguridad, permitirá también llegar a un mayor número de personas y traspasar fronteras. Queremos que estas Jornadas se conviertan también en un referenten en Latinoamérica”. Asimismo, Mier ha reivindicado que “España debe jugar un papel crucial en la reconstrucción en el marco de la UE, y solo apoyándose en la digitalización y la sostenibilidad, se logrará esa posición destacada. Desde AMETIC contribuiremos firmemente a ello”.
Durante la 34ª Edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, los distintos actores del sector del ámbito empresarial, institucional y Admistración abordarán diferentes temáticas que profundizarán en la reconstrucción digital y sostenible de la economía española. Entre ellas cabe destacar el debate sobre el papel que jugará la Digitalización y Sostenibilidad en la Reconstrucción. Se presentarán los avances de los cuatro Macroproyectos Tractores para la Reconstrucción Industrial y Económica de España. También se hablará del COVID-19 y su impacto en los diferentes ecosistemas: Movilidad, Territorios Inteligentes, Salud y Agro. Este año, como novedad participarán en el Encuentro los máximos responsables de Ayuntamientos, que contarán sus planes de Reconstrucción de la Industria Digital. Asimismo, participarán otras asociaciones de diferentes sectores, que debatirán sobre el papel que deben desempeñar en la reconstrucción.
En cuanto al desarrollo del 5G, se analizarán los retos y oportunidades a los que se enfrenta esta tecnología en el procesos de transformación digital. En el centro del debate también estarán todas las tecnologías habilitadores como la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad, el Blockchain, el Cloud Computing, la Computación Cuántica, etc.
Del mismo modo, durante el Encuentro también se analizarán los avances de país en materia de Innovación I+D+i, los planes de desarrollo de talento digital (Upskilling y Reskilling) y la situación actual de los Digital Innovation Hubs y su proyección. Otro de los temas a debatir será la digitalización de las PYMES, piezas claves en la reconstrucción económica y en la generación de empleo en España. incrementan la competitividad de otros sectores, que generan empleo de calidad, que incrementan nuestra tasa de exportación y que revalorizan a nuestro país y a su industria.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano