Centroamérica apuesta a plataforma digital para facilitar comercio regional
-
Plataforma reducirá costos, trámites y agilizará las operaciones de comercio exterior.
-
Unión Europea dona 8 millones de euros al proyecto.
SIECA | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Autoridades de comercio exterior, aduanas, migración, ventanillas únicas y control sanitario y fitosanitario de Centroamérica, firmaron el pasado 20 de enero en Guatemala un acuerdo para impulsar el desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), que facilitará el comercio en la región y reducirá los costos en las operaciones de comercio.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea para su diseño e implementación y será ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La PDCC permitirá a la región facilitar el comercio a través de la aplicación de mejores prácticas internacionales en infraestructura informática, además de simplificar procedimientos y trámites relacionados con el comercio.
Este instrumento mejorará la competitividad y productividad de la región, lo que se traduce en más comercio, más producción, más empleo, reducción de la pobreza y el déficit fiscal, acelerando el crecimiento económico y propiciando mayor bienestar para los habitantes de la región”,
– dijo el coordinador del proyecto y Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jhon Fonseca.
La PDCC es uno de los pilares de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad. Como tal, la PDCC es una plataforma informática regional para la integración de información y procesos de la gestión del comercio.
El desarrollo de la PDCC supone una evolución de la infraestructura informática de Centroamérica para permitir la interoperabilidad centralizada entre los sistemas existentes a nivel nacional y regional. Ésta permitirá a los países armonizar criterios, perfiles y procesos en la gestión de riesgo y facilita la modernización de los procesos del comercio exterior.
La primera etapa de interoperabilidad de la PDCC implementó un bus de datos regional, mecanismo informático centralizador de las gestiones de comercio exterior por medio de la transmisión electrónica de información entre las autoridades responsables.
La segunda etapa actúa como sistema de mediación entre autoridades, entidades, y operadores económicos, utilizando como base el desarrollo de la primera fase e integrando la transmisión electrónica de:
- Sistema Aduanero– que garantiza la interoperabilidad de transacciones nacionales, basadas en análisis y criterio de riesgo
- Corredor Digital Aduanero– permite el rastreo virtual de declaraciones, operaciones y tránsitos
- Corredor Digital de Ventanilla Única (VUCE)– asegura la interoperabilidad de declaraciones, registros incluyendo registros sanitarios y fitosanitarios, asociados o no a declaraciones de aduanas
- Corredor Digital de Migración– permite la transmisión electrónica del flujo migratorio, contacto y la generación de alertas.
Estas iniciativas, en su conjunto, reducirán los tiempos necesarios para procesar el tránsito de mercancías en un 85% y los procesos migratorios en un 55%”,
– afirmó la Secretaria General de la SIECA, Carmen Gisela Vergara.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo