Grupo CMA obtiene licencia esencial COSTA RICA y por tercer año consecutivo es C-Neutral
-
Compañía tiene sembrados más de 4.000 árboles de distintas especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | scastillo@camtic.org
La empresa costarricense Grupo CMA recibió recientemente la marca país Esencial COSTA RICA y se certificó por tercer año consecutivo como Carbono Neutral.
Según explicó Isela Delgado, encargada de ambos procesos en CMA, hace aproximadamente un año llevaron a cabo una autoevaluación y comenzaron a trabajar en los cinco requisitos exigidos por el programa de esencial Costa Rica con el fin de demostrar que la organización, los productos y los servicios se ajustaban a los valores establecidos para obtener la marca país: excelencia, sostenibilidad, origen, innovación y progreso social.
CMA nació en 1985 con el objetivo de llevar al mercado costarricense soluciones basadas en tecnologías de información vanguardistas. Actualmente son representantes de Hewlett Packard, Microsoft y Zebra, y cuentan con más de 200 clientes nacionales del sector corporativo y más de 60 clientes multinacionales. Además, tienen con su propia oferta de cloud computing en la cual más de 70 empresas nacionales y multinacionales tienen sus principales aplicaciones, algunos de ellos usando la Nube de CMA como su sitio principal o alterno.
Delgado explicó que la compañía posee el sello de C-Neutralidad desde el 2014, y este año logró el balance de la “C-Neutralidad” con su propio sumidero. También posee el certificado ISO 9001 y mantiene programas activos de Responsabilidad Social (RS) con la comunidad.
En menos de un año cumplimos con todos los requisitos establecidos por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) para ser licenciados Esencial Costa Rica”,
– detalló Isela Delgado.
La marca país Esencial Costa Rica es una herramienta destinada a posicionar de manera integral, coordinada y colaborativa, la promoción de exportaciones y la atracción de turismo e inversión extranjera directa, de la mano con la cultura e idiosincrasia costarricense. Actualmente, según datos de PROCOMER 131 compañías de diversos sectores y tamaños cuentan con la licencia.
Estas dos certificaciones aportan a la organización credibilidad y competitividad. Es un compromiso hacia la cultura de mejora continua, con el ambiente y la comunidad. Ambos logros nos diferencian en el mercado costarricense y mundial”,
– destacó Julio Castilla, presidente de CMA.
Carbono Neutro
Grupo CMA ha recibido la verificación de C-Neutral por tres años consecutivos pero este año, según explicó Delgado, la obtuvieron con su propio sumidero en el cual tienen sembrados más de 4.000 árboles de distintas especies, algunas de ellas en peligro de extinción tales como Cedro, Cucaracho, Roble, entre otros.
La propiedad de 9.8 hectáreas fue adquirida por Grupo CMA exclusivamente para este proyecto de Carbono Neutral.
La marca C-Neutral se deriva del Programa Nacional de Carbono Neutralidad, iniciativa de la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Las empresas que reciben este certificado han cuantificado sus gases efecto invernadero (GEI) y tomaron medidas para reducirlos al máximo, sin afectar su productividad. Asimismo, tomaron acciones de reforestación y aportaron financieramente al Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que impulsa el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).
Como empresa nos sumamos a la visión país hacia la Carbono Neutralidad para el año 2021. Este año, alcanzar la C-Neutralidad con sumidero propio, nos sitúa entre las primeras empresas que gestionan sus propias remociones, lo que refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente”,
– expresó Castilla.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras