









Más de 100 personas participaron en Foro TechMakers de CAMTIC sobre tecnologías disruptivas
-
En actividad se dieron a conocer principales hallazgos del Mapeo Sectorial 2019 y del Estudio Salarial del sector TIC de Deloitte.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Ciento dieciséis personas tomaron parte del Foro TechMakers 2019 organizado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), el pasado miércoles 27 de noviembre en el hotel Wyndham San José Herradura.
En la actividad, la directora de Inteligencia Comercial de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), Marta Esquivel, dio a conocer los principales hallazgos del Mapeo Sectorial 2019: Caracterización del sector de tecnologías de información y comunicación (TICs) en Costa Rica, elaborado con la colaboración de CAMTIC. (Descargue aquí el Mapeo)
Este estudio reúne las principales características de las empresas del sector detallando el tipo de experiencia exportadora, prácticas operativas, salud financiera, entre otros datos claves para impulsar su internacionalización.
Además, Cristina Cubero, directora de Consultoría y Daniela Amador, consultora senior, ambas de Deloitte Costa Rica, presentaron los resultados del Estudio Salarial especializado para el sector de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Costa Rica 2019.
Este es el tercer año en que se lleva a cabo la investigación, la cual detalla datos salariales para más de un centenar de posiciones especializadas. El estudio se ha convertido en un referente por excelencia para la gestión de salarios y gestión del talento en las empresas del sector TIC en el mercado local.
Durante el TechMakers participaron como conferencistas Tomas de Camino, experto en gestión, diseño y desarrollo de modelos matemáticos, estadísticos y computacionales; Esteban Jiménez, cofundador y CTIO de ATTI Cyber; Aaron Montero, Latam Partner de DUCO y César Barquero, máster en Administración de la Eficiencia Energética y gerente general de ControlSoft Centroamerica.
La consultora de negocios de Huawei Technologies, Kim Ki Veon, tuvo a cargo la conferencia “5G Global Trends and Success Cases”, donde expuso el despliegue a nivel global en 5G, sus tendencias y aquellos casos de uso probados que son más relevantes para el contexto local.
La coordinadora de Investigación de la Plataforma Hipatia, del Estado de la Nación, María Santos, ofreció la conferencia de cierre del foro con la exposición sobre “La formación femenina en tecnologías digitales: un tema de equidad y competitividad”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC