Preste atención a los datos para su estrategia de mercadeo
-
Google Analytics es la herramienta ideal para conocer a los visitantes, su comportamiento, adquisición y conversión.
-
Recopilar y procesar información le permitirá tomar decisiones objetivas para sus estrategias de mercadeo.
Amanda Esteban Zúñiga | Gestora de contenido web | Mi Web | boletinclic@camtic.org
Si un empresario en los años 60 tuvo el problema de mercadear su empresa y gestionar la relación con sus clientes con pocos o ningún dato, hoy el reto no es mercadear, porque existen muchas formas de hacerlo, sino es el de asegurar que su empresa esté generando datos de múltiples fuentes y saber elegir a cuál información debe prestar atención según el objetivo de negocio.
Pero entonces, ¿cómo obtenemos esa información? ¿dónde la obtenemos? ¿a qué datos deberíamos prestarle atención?
Actualmente existen muchas herramientas que pueden ayudarnos con información de nuestros clientes y potenciales clientes, pues un objetivo de negocio muy común es vender o generar prospectos o negocios.
Por ejemplo, según el Google Internal Data, el 52% de la población costarricense utiliza Internet, el crecimiento de búsquedas aumenta en un 16% y un 57% de ticos realiza búsquedas a través del móvil.
Ahora, ¿qué sabe usted de sus clientes? ¿qué porcentaje de clientes ingresa a su sitio web desde el móvil? ¿mediante qué palabras clave buscan su marca en Internet? ¿Qué tanto lo buscan a usted con respecto a su competencia? ¿Conoce esos datos?
Pues, Google Analytics tiene bastante popularidad y renombre en lo que se trata de análisis de datos. Con un código que colocamos en nuestro sitio web, en cuestión de días o semanas obtenemos datos interesantes y relevantes. En el mercadeo, lo importante son los clientes, y los datos precisamente nos abren las puertas para conocerlos y actuar a favor de ellos.
Para el mercadeo, podríamos considerar que Analytics es la herramienta apropiada porque nos reporta el uso que se le da a un sitio web o aplicación móvil. ¿Qué información obtenemos?
- Visitantes en nuestro sitio (audiencia).
- Desde dónde llegan (adquisición).
- Lo que hacen en el sitio web (comportamiento).
- El resultado de las visitas para su negocio (conversión).
“Si invirtió en tener un sitio web o en hacer una app móvil, entonces querrá saber cómo se está portando y retribuyendo para su negocio. Este es el rol de Google Analytics”, – expresa Paul Fervoy, analista digital de MiWeb.
Para Fervoy, lo importante de obtener y procesar estos datos es que los empresarios pueden tomar decisiones sobre cómo mejorar su rendimiento digital, según el objetivo que tengan. De esto dependerá la configuración de la herramienta para que sus reportes sean en torno a estos objetivos.
Si no se le dice a Google Analytics cuáles son los objetivos que su negocio busca percibir, Analytics no va a poder generar reportes valiosos que aportan insumos importantes para que usted mejore estos resultados para su negocio”,
– explica Fervoy.
Poder recopilar y procesar esta información le va a permitir a un negocio comparar variables y segmentar por dimensiones relevantes su mercado. Esto se convertirá en una guía objetiva a la hora de tomar decisiones para la empresa, con datos exactos y sin sesgo.
Precisamente datos sobre Google Analytics, métricas, estrategia y mercadeo digital son algunos de los temas que se ampliarán en el primer evento realizado en Costa Rica el próximo 8 de junio de 2016 llamado: Digital Intelligence Lab Costa Rica 2016.
El evento será en la Fundación Omar Dengo y contará con especialistas en las áreas mencionadas. Además de Paul Fervoy, participará Carlos Pravia, director de Servicios de Desarrollo y Desarrollo web de MiWeb, Pablo González, CEO y director de Estrategia Digital de la empresa chilena Mentalidad Web, Daniel Falcón, especialista en estrategia, analytics e innovación de la empresa peruana NEO Consulting, y Hebert Hernández de Ábaco Metrics México.
Por su parte Google tendrá a Inés Peralta, estratega de cuentas asociadas que dentro de algunos de sus temas hablará sobre tendencias de marketing digital y datos útiles desde Analytics para campañas de mercadeo digital.
Para conocer más del evento puede visitar el sitio web www.miweb.cr/digital-lab. Ahí podrá registrarse y seguir los pasos para realizar el pago respectivo.
El evento contará con charlas a lo largo del día y traducción simultánea.
Las tarifas para afiliados a CAMTIC son de US$125 por persona, mientras que para público en general tiene un costo de US$175. Después del 28 de mayo la tarifa subirá a US$200.
Para consultar por tarifas especiales de grupos o cualquier consulta adicional puede llamar al +506 2253-8881.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad