Varias instituciones del Estado mejoran su servicio gracias a la Firma Digital
-
Sugese, ICE y Ministerio de Salud compartieron sus experiencias.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Que el 99% de la correspondencia enviada por la Sugese sea totalmente digital, pasar de un año en promedio para solicitar medicamentos a hacerlo 24/7, y que el ICE reduzca costos en papelería por casi ₡1.000 millones, fueron algunas de las experiencias reveladas el pasado 23 de agosto en la presentación anual “Firma Digital: Presentación de casos de éxito y otros avances”, que se realizó en el Auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La Dirección de Certificados de Firma Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) reunió en esta octava ocasión a Tomás Soley, Superintendente de la Superintendencia General de Seguros (Sugese); Geovanni Porras, jefe de la División Corporativa Servicios Compartidos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); Anton Zamora, Asesor del Ministerio de Salud; y a Miguel Carballo, Ejecutivo del Área de Seguridad Informática del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La ceremonia dio inicio con la intervención de la ministra del MICITT, Carolina Vásquez. “Autenticarse de manera segura y poder manifestar la voluntad son un requisito esencial para la entrega de los servicios electrónicos del Estado, es por esta razón que la Firma Digital se convierte en un instrumento fundamental para alcanzar las aspiraciones de un servicio público digital de calidad”, mencionó la jerarca.
¿Qué han dicho las instituciones sobre Firma Digital? En los cuatro casos, los cambios propuestos en los reglamentos a la Ley y en las políticas de certificados le dieron validez jurídica a la implementación de la Firma Digital en sus servicios.
Actualmente, 100 mil costarricenses cuentan con la capacidad de Firma Digital activa, según Alexander Barquero, director de la Dirección de Certificaciones de Firma Digital del MICITT.
El Superintendente Tomas Soley destacó la transición de seis años hacia la digitalización de trámites, certificaciones, inscripciones y documentación interna de la Sugese, hasta lograr que, de enero a julio de 2017, el 99% de la correspondencia saliente de la institución fuese en forma digital, mientras solamente un 0,093% de los casos se enviaron o recibieron correspondencia en forma física.
Por otra parte, en representación del ICE, Geovanni Porras reveló que gracias a la digitalización de sus servicios y documentación se estimó que desde 2012 se ahorró cerca de ₡941 millones, en contraste con los ₡136.897 invertidos por el ICE en documentos firmados digitalmente durante los últimos cinco años.
El Ministerio de Salud, presentó su avance en torno a “Receta Digital”. En esta plataforma, los profesionales en medicina, odontología y farmacia obligatoriamente deben despachar y documentar las recetas de estupefacientes y psicotrópicos. Ello facilita un mayor y más detallado control de las prescripciones y automatizar su seguimiento, destacó Antón Zamora.
Por último, Miguel Carballo, del Área de Seguridad Informática del BCCR, explicó los objetivos y premisas de la Firma Digital, los cuales pretenden integrarse con otras instituciones bancarias o financieras con tal de que el usuario agilice los trámites y certificaciones a través de múltiples plataformas.
Esta actividad se realiza anualmente en el marco del Mes de la Ciencia. La presentación fue abierta al público y contó con la asistencia de empresas privadas, funcionarios públicos, estudiantes y docentes de universidades.
La conferencia completa sobre Firma Digital puede accederse en https://t.co/ZGdiS4bVFj
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo