
Según datos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 – 2021, en el 2014 el porcentaje de matrícula de estudiantes del género femenino en el Instituto Tecnológico de Costa Rica fue de solo 34%.
Datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare) revelan además que, del total de personas graduadas en el 2012 en Ciencias Básicas e Ingeniería, el 70% eran hombres, mientras que en Computación solo un 26,7% eran mujeres.
En el Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales 2014, elaborado por CAMTIC y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), reveló que apenas el 36% de los puestos en las empresas de tecnología de Costa Rica es ocupado por mujeres. Sin embargo, ese dato podría ser engañoso ya que incluye a todas las contratadas incluyendo el área administrativa y no solo a las que laboran específicamente en TI.
El Capítulo está conformado por profesionales del sector, a título personal, quienes desean promover la integración de más mujeres a este sector. Fue creado en octubre del 2014. Sin embargo, el Capítulo puede invitar a otras personas, empresas u organizaciones a ser parte del grupo, como invitados especiales o miembros honorarios según se acuerde.
Objetivos
Promover la integración de más mujeres al sector de Tecnologías Digitales de Costa Rica.
- En el sector de política pública el Capítulo contribuirá con el fortalecimiento de acciones nacionales (políticas e incentivos, entre otros) para apoyar y fortalecer el emprendimiento de mujeres de base digital.
- Desde CAMTIC generará acciones para estimular la reflexión sobre esta temática.
- A nivel empresarial buscará generar oportunidades para que las mujeres se integren a las empresas digitales de Costa Rica.
- En el sector académico realizará acciones que favorezcan una mayor participación de las jóvenes en las carreras de tecnologías digitales.
Línea de tiempo:
Para obtener mayor información, puede hacer clic en cada icono.
Comité coordinador:
Kemly Camacho Jiménez
Fundadora de la cooperativa autogestionaria de profesionales Sulá Batsú.
Lilliana Sancho Chavarría
Investigadora y profesora del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Emy Jiménez Martínez
Gerente general en GSI Grupo de Soluciones Informáticas.
Ana Eugenia Rojas
Consultora gerencial y TIC.