América Latina registra más de 250 plataformas de video OTT
Mediatelecom Agencia Informativa| boletinclic@camtic.org
En 2018 se registraron 257 plataformas online activas en 18 países de América Latina, 46 más que el año pasado, según información de la consultora BB. Del total, 69 pertenecen a cable operadores, 104 a programadores y 81 a empresas independientes.
BB estima que el mercado OTT ofrece a los usuarios un abanico de más de 310.00 películas y más de 1.5 millones de episodios de series.
El estudio encontró también que varias empresas comenzaron a diferenciar sus contenidos por tipo de usuario. Por ejemplo, el catálogo de Movistar Play, en Perú, varía de acuerdo con si el usuario tiene TV de paga o si es cliente de Internet (móvil o dúo). El contenido original cobra más importancia. Según cantidad, el top 3 de plataformas con contenido original se conforma por Netflix, HBO y Amazon Prime Video.
Detalla que entre los OTT de cable operadores, Claro Colombia de América Móvil muestra el catálogo más nutrido de películas con 6.526 títulos, ligeramente superado por iTunes de Apple que, como oferta independiente, ofrece 6.596 títulos.
En el segmento de series, Oi Play en Brasil reporta el mayor número de series disponibles con 1.310 títulos entre las ofertas de cable operadores.
De entre las ofertas de independientes, Netflix reportó 1.102 títulos de series disponibles para América Latina.
Dentro de los hogares con Internet que miran contenidos online, BB reporta que la mayoría contrata Netflix para acceder a películas y series.
A su vez, Netflix es también la plataforma a la cual los usuarios destinan la mayor cantidad de horas para ver contenidos. En promedio, los usuarios visualizan películas o series en esta plataforma aproximadamente nueve horas semanalmente, superando el tiempo destinado a señales en la TV de paga.
Hasta 2017, Netflix exhibía la mayor participación de mercado entre servicios de suscripción VOD con 36%, seguido por Claro Video con 8%y Amazon Prime Video con 3%.
Utilizando las calificaciones de películas por IMDB, BB señala que en promedio las películas disponibles en América Latina poseen una puntuación de 6.37. Las series son mejor clasificadas, obteniendo 7.23 puntos en promedio.
GuideDoc, oferta independiente dedicada a los documentales, exhibe la mayor calificación promedio con 7.43 puntos, mientras que entre los cable operadores, Movistar Play reportó una calificación promedio de 6.57 puntos de su oferta de películas.
Por otro lado, teniendo en cuenta las películas más taquilleras, BB identifica que Claro Video, iTunes y Netflix encabezan el ranking del box office. La película que generó mayor recaudación en cines fue Star Wars: Episode VII – The Force Awakens por US$1.070 millones, la cual ya se encuentra disponible en 23 OTT.
Respecto a la oferta de contenido en vivo, BB señala que comienza a convertirse en una oferta más común, aunque todavía lejos de la mayoría de las plataformas. Hasta el primer trimestre de 2018, 38% de las plataformas OTT ofrecen señales en vivo dentro de su catálogo. Un año atrás, 75 OTT ofrecían contenidos en vivo, hoy son 96.
Actualmente ofrecen live streaming 31 OTT de cable operadores, 50 de programadores y 15 de empresas independientes.
Flow de la argentina Cablevisión tiene la mayor cantidad de señales en vivo con 224, seguida por TotalPlay de la mexicana TV Azteca con 92 señales en vivo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora