Cuarta Muestra Costarricense de Videojuegos se celebrará el 16 y 17 de diciembre
-
Ecosistema de desarrolladores cuenta con 48 juegos publicados en distintas plataformas, 18 fueron publicados entre el 2015 y el 2017.
Prensa CAMTIC| boletinclic@camtic.org
El próximo 16 y 17 de diciembre se llevará a cabo la Cuarta Muestra Costarricense de Videojuegos en la sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Barrio Amón.
El evento busca potenciar la industria nacional de videojuegos reconociendo el trabajo de los estudios nacionales que han generado productos de alto valor artístico y visibilizándolo ante el público, así como fomentando el comercio de juegos ticos entre los consumidores.
Además, la actividad pretende fortalecer la red de trabajo nacional en este tema para que los desarrolladores puedan familiarizarse con las diferentes instancias que brindan apoyo a la industria.
Actualmente el ecosistema de desarrolladores de videojuegos costarricenses presenta un crecimiento sostenido. Cuenta con una comunidad en redes sociales con más de 1.000 miembros activos y 48 juegos publicados en distintas plataformas, de los cuales 18 fueron publicados entre el 2015 y el 2017.
En el 2013 se fundó el capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA, por sus siglas en inglés). Ese mismo año el IGDA organizó en el país el Global Game Jam, cuya sede fue la universidad Cenfotec.
También se llevó a cabo por primera vez la Muestra de Videojuegos Costarricenses, la cual nació como un incentivo para que los participantes del Global Game Jam terminaran sus proyectos y los expusieran ante el público nacional.
La actividad se ha realizado en dos ocasiones más en el 2014 y en el 2015, esta última fue hospedada en el Centro Nacional de Cultura, su sede más grande hasta la fecha. En esta última ocasión hubo una participación de 441 asistentes.
Edición 2017
Este año el evento está organizado en conjunto por la empresa Ceiba Software & Arts, desarrolladora nacional de videojuegos desde el 2015 y la Comunidad Interuniversitaria de Desarrollo de Videojuegos (CIDeV), la cual actualmente opera desde el Centro Académico de Alajuela del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Los expositores de la muestra serán empresas desarrolladoras de juegos nacionales. Se espera recibir aproximadamente 20 estudios diferentes con juegos en distintos niveles de desarrollo, incluyendo juegos publicados en años anteriores, títulos publicados este año o por publicar o prototipos experimentales.
Actualmente se tienen en pre-registro 17 estudios de desarrollo de juegos costarricenses, todos en niveles varios de madurez como oferentes en la industria. Muchos de estos expositores han publicados sus productos en mercados internacionales.
La muestra está abierta al público en general quienes podrán ver y probar los juegos.
La empresa Creta Gaming brindará soporte en los eventos de torneos y ofrecerá premios a los participantes y los ganadores de los torneos.
La IGDA colaborará con la participación de un grupo de expertos de renombre internacional que revisarán los proyectos y seleccionarán un ganador. Al estudio ganador se le otorgará el premio Costa Rica Verde Inteligente de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) en la nueva categoría de videojuegos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques