El impacto del tipo de cambio del dólar en Costa Rica: desafíos y recomendaciones para empresas de base tecnológica en 2024
Carlos Meléndez, Juan Carlos Bertsch, Edgar Oviedo y Óscar Retana, miembros de la junta directiva de CAMTIC
El dinámico panorama económico de Costa Rica ha experimentado notables fluctuaciones en su tipo de cambio en el último año y medio, generando un impacto significativo en una mayoría de las empresas de base tecnológica. El descenso del tipo de cambio de ¢594.17 a ¢519.21 por dólar en el año 2023 ha planteado desafíos particulares para aquellas empresas cuyos ingresos se generan en moneda extranjera. Este cambio ha resultado en una disminución de ingresos en colones, llevando a la necesidad de estrategias adaptativas para afrontar la nueva realidad económica en el 2024.
Algunos de los principales desafíos actuales son:
- La reducción en ingresos en colones: La disminución en el valor del dólar ha llevado a que las empresas tecnológicas experimenten una reducción en sus ingresos cuando se convierten a la moneda local. Esto ha afectado de forma significativa la rentabilidad y la capacidad de inversión en el ámbito nacional e internacional.
- Desafíos salariales y ajustes: La depreciación del tipo de cambio ha provocado que los empleados que perciben sus salarios en dólares busquen alternativas para sostener sus economías. Muchos han optado por solicitar el pago en colones con ajustes salariales, lo que presenta un reto para las empresas que ahora deben gestionar el equilibrio entre las expectativas salariales y la estabilidad financiera.
Algunas recomendaciones para empresas de base tecnológica en 2024 son:
- Protección del recurso humano: Hacer el mayor esfuerzo por proteger el recurso humano, reconociendo su valor como activo fundamental para el éxito de la empresa. Esto incluye la valoración de su salario, la implementación de políticas laborales que promuevan un ambiente de trabajo saludable y/o la consideración de beneficios adicionales para mitigar el impacto económico en los empleados.
- Negociación de precio de contratos en dólares: Tanto en contratos nuevos como en la continuidad de contratos existentes, definir un nuevo precio o negociar aumentos a los contratos en dólares puede ser una estrategia para mitigar los impactos negativos en los ingresos en moneda local. Si bien esta no era una práctica común, los nuevos tiempos lo pueden ameritar para lograr la factibilidad y equilibrio financiero.
- Negociar contratos en colones: Explorar la posibilidad de negociar una porción de contratos a colones, permitiendo una mayor estabilidad en los ingresos y costos, alineados con la situación económica actual. La porción puede ser un porcentaje que brinde estabilidad financiera a largo plazo. Es decir, si el 80% de los gastos de la empresa son en colones, se podría intentar tener un porcentaje cercano al 80% de los ingresos de la compañía colonizados.
- Para clientes del sector gobierno y aquellos clientes con contratos en dólares que pagan en colones, se podría negociar el uso de un tipo de cambio específico (por ejemplo el vigente en la fecha en que se confecciona la Orden de Compra), lo cual genera cierta certeza y estabilidad en el trabajo particular.
- Optimización de Costos: Enfocarse en la eficiencia operativa y la optimización de costos puede ayudar a compensar la reducción de ingresos. La revisión de procesos internos, la adopción de tecnologías eficientes y la búsqueda de sinergias pueden ser clave para mantener la rentabilidad.
- Adaptabilidad y Innovación: La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno económico es fundamental. Las empresas deben fomentar una cultura de innovación, explorando nuevas formas de ofrecer sus productos y servicios, así como adoptar tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia.
En conclusión, el impacto del tipo de cambio en Costa Rica para las empresas de base tecnológica requiere un enfoque proactivo y estratégico. Una nueva estructura de precios, la negociación en los contratos vigentes, la cobertura financiera, la eficiencia operativa y la colaboración son elementos clave para enfrentar los desafíos actuales y construir una base sólida para el éxito en el año 2024 y más allá.
Tags:
tipo de cambioCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025