
Se premiará aquellos periodistas que contribuyan con la difusión y cobertura de las tecnologías digitales, además de apropiarse de las tecnologías digitales y con esto darle forma a la información, explicándola de una manera más integral a los lectores.
Los trabajos a evaluar serán de los 18 meses previos al inicio de la recepción de documentos (apertura de la convocatoria).
Criterios de evaluación
- Si hubo cobertura y difusión de todo tipo de informaciones tecnológicas.
- Si se cuenta con trabajos que respondan a las prioridades del desarrollo tecnológico e innovación de Costa Rica.
- Si existe una difusión de los avances y logros del trabajo tecnológico y de innovación del país, o presentación de críticas fundamentadas sobre las necesidades y problemas en el sector de tecnologías digitales e innovación.
- Si se desarrollaron los temas con creatividad, originalidad; y exactitud, sin perder los principios de la claridad y sencillez periodística.
Ganador II Edición 2015

Temas como la incursión de baterías eléctricas en hogares, nuevos modelos de financiamiento digitales rastreo de datos personales en Internet, los tambaleos del proyecto de gobierno digital y la expansión de los mercado colaborativos forman parte de la trayectoria de María Fernanda Cruz del Semanario El Financiero en temas tecnológicos. Cruz fue galardonada en la categoría “Difusión y cobertura en los Premios 2015.
Su trabajo se destaca por la calidad de su argumentación y por abordar temas tecnológicos e innovadores que además aportan frescura e innovación a la agenda noticiosa de tecnología en Costa Rica.
Exponer avances y logros del trabajo del sector digital y presentar críticas fundamentadas sobre las necesidades y problemas de la industria dan un enfoque más apropiado a la tecnología y como y que se debe comunicar.